Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Sube a 39 años la edad promedio para comprar casa en México
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Sube a 39 años la edad promedio para comprar casa en México
ECONOMÍA

Sube a 39 años la edad promedio para comprar casa en México

Deyli Perera
Última actualización: 18 septiembre, 2025 4:58 pm
Deyli Perera
Publicado: 18 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

El sueño de adquirir vivienda propia en México se retrasa cada vez más. De acuerdo con la consultora 4S Real Estate, la edad promedio para comprar casa pasó de 29 a 39 años en las últimas tres décadas, debido a factores como ingresos limitados, altos costos de construcción y la falta de inventario en segmentos asequibles.

Ignacio Torres, cofundador y CEO de 4S Real Estate, señaló durante la Cumbre Inmobiliaria 2025 organizada por Canadevi Nuevo León que este cambio refleja una transformación profunda en los patrones de consumo de las nuevas generaciones.

En su ponencia “Ultra-diferenciación en proyectos inmobiliarios: redefiniendo a la generación emergente”, explicó que mientras antes una persona estrenaba vivienda a los 29 años, hoy esa misma edad suele estar marcada por la búsqueda de rentas en aplicaciones digitales.

La consultora detalló que en 2018 la edad promedio para adquirir vivienda era de 32 años y desde entonces ha ido incrementando hasta alcanzar los 39 en 2025. Este fenómeno, advirtió, ya impacta de manera visible al mercado regiomontano y anticipa retos importantes para el desarrollo inmobiliario en el país.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil