Televisa gana juicio contra Anabel Hernández por difamación sobre supuesto “catálogo” de actrices

Televisa gana juicio contra Anabel Hernández por difamación sobre supuesto “catálogo” de actrices

Tribunal en Baja California Sur determina que no se comprobó la existencia del catálogo mencionado en el libro de la periodista.

El Tribunal Federal Colegiado de Apelación del Vigésimo Sexto Circuito emitió sentencia firme el 11 de julio de 2025 a favor de Televisa, determinando que las afirmaciones contenidas en el libro de Anabel Hernández, “Las Señoras del Narco: Amar en el Infierno”, son falsas y constituyen difamación.

La demanda se centró en los señalamientos de Hernández sobre un supuesto “catálogo” del Centro de Educación Artística (CEA), que presuntamente involucraba a actrices como Paty Navidad, Galilea Montijo y Ninel Conde, destinado a comercializar e incluso prostituir talento del CEA. La televisora negó categóricamente estas acusaciones.

La sentencia obliga a Penguin Random House / Grijalbo a incluir un derecho de réplica en todas las ediciones futuras del libro, así como en sus versiones digitales y audibles, aclarando que las afirmaciones de Hernández son infundadas. Además, la editorial deberá pagar cientos de miles de pesos como reparación por la difamación.

Este fallo establece un precedente importante para la industria editorial en México, al responsabilizar a las editoriales por la veracidad de la información que publican y obligarlas a aplicar el derecho de réplica ante afirmaciones que afecten la integridad de personas o instituciones.

Al conocerse la resolución, la actriz Paty Navidad reaccionó en X: “A cada capillita le llega su fiestecita… Esto apenas empieza. No más difamaciones de pseudoperiodistas que lucran con la mentira dañando la integridad y dignidad de personas a través de sus escritos de ficción e historias sin fundamento”.

En el capítulo 17 del libro, Hernández afirmaba que el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva planeaba abrir una clínica de belleza cerca de Televisa para reclutar actrices y conductoras famosas mediante un catálogo que incluía tarifas, tiempos y transporte. Incluso reconocía no haber podido comprobar si esas “contrataciones” implicaban relaciones sexuales.

Televisa refutó cada señalamiento: nunca existió el supuesto ejecutivo “Burillo” y los catálogos del CEA de 1991, 2005 y 2006 solo mostraban talento actoral —incluyendo niños y adultos mayores— sin precios ni servicios adicionales.

Con esta resolución, la hipótesis presentada por Hernández queda legalmente desestimada, protegiendo la reputación de Televisa y marcando un precedente sobre la responsabilidad de editoriales y autores en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *