
Temas de la mañanera del pueblo
Crea Presidenta Claudia Sheinbaum nuevas Políticas de Bienestar para las Mujeres como: la conformación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria; la creación de 678 Centros Libre para las Mujeres; y a partir del 1 de mayo comienza operaciones la Línea de las Mujeres 079 opción 1 y también arranca el registro Abogadas de las Mujeres
“Inicia el programa o la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria, cualquier mujer mexicana puede inscribirse en nuestro territorio o fuera de nuestro territorio, y el objetivo de esta red que es de voluntarias es tener grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras y que podamos desarrollarnos. Ese es el primero. El segundo Centro LIBRE para Mujeres, con el apoyo de todas las gobernadoras y gobernadores del país, que van a ser centros de atención a las mujeres de México”.
“El tercero, la Línea 079 opción 1, que va a empezar a funcionar a partir del 1 de mayo para atención a las mujeres que viven violencias. El cuarto, Abogadas de las Mujeres: abogadas que quieran ser parte de la Secretaría de las Mujeres e incorporarse como abogadas de mujeres que viven violencias pueden inscribirse y ahí van a ser seleccionadas para ser Abogadas de las Mujeres”, informó.
- Además anunció que se realizarán las Asambleas de mujeres “Voces por la igualdad y contra las violencias”, que iniciaran en 300 municipios que tienen registrada una mayor violencia contra las mujeres. Se busca que sean espacios en las que las mujeres puedan hablar, decir lo que necesitan y cómo se puede apoyarlas para generar otros programas para su beneficio.
- También se han editado a la fecha10 millones de piezas de la Cartilla de Derechos de las Mujeres para su distribución en todo el país.
- Informó, además, que van a ser construidos al menos 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS en todo el país para las mujeres trabajadoras, comenzando el 30 de abril en Ciudad Juárez.
Políticas de Bienestar para las Mujeres
- Tejedoras de la patria: se trata de una Red nacional que busca encontrar a mujeres en territorio que se involucran en la transformación de sus comunidades. La meta es encontrar 100 mil tejedoras de la patria, que tendrán como actividades: registrarse como Tejedora de la Patria en la página https://tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/ ; recibir y entregar la Cartilla de Derechos de las Mujeres; invitar a cinco mujeres a ser una Tejedora de la Patria; informar a sus comunidades sobre los servicios y programas que existen para las mujeres; reunirse y compartir saberes y experiencias. A las Tejedoras de la Patria se les entregará un reconocimiento firmado por la Presidenta para reconocer su labor.
- Centro Libre para las Mujeres: se crearán 678 Centros Libre en todo el país con una inversión de 754 mil 538 mil 872 millones de pesos (mdp); serán espacios que se contará con atención integral para las mujeres y lugares para promover sus derechos; se ofrecerán servicios como: redes comunitarias y fomento a la labor comunitaria de las mujeres; prevención de las violencias; asesoría psicoemocional y jurídica. Además, las mujeres serán quienes decidan que otros servicios se necesitan en estos espacios a través de “El Libre es Nuestro”.
- La Línea de las Mujeres 079 opción 1: se habilita a partir del 1 de mayo.
- Abogadas de las Mujeres: el 1 de mayo se abre el registro para 800 mujeres abogadas que acompañen a otras mujeres en sus procesos legales.
- Asambleas de mujeres “Voces por la igualdad y contra las violencias”: serán espacios de escucha y reflexión colectiva; se proyecta arrancar con 300 asambleas entre los meses de mayo y julio en aquellos municipios donde se tienen identificados mayores índices de violencia hacia las mujeres. De noviembre a diciembre se presentarán las primeras propuestas y se espera hacer 600 asambleas para esas fechas.
- En conferencia expresaron su apoyo a estas políticas los estados de Oaxaca; Nuevo León; Colima; Baja California; Morelos; Chiapas; Puebla y Guanajuato.
Pensión Mujeres Bienestar:
- A la fecha un millón 107 mil 69 mujeres reciben su pensión; con una inversión de 5 mil 566 millones de pesos hasta el mes de marzo.
- A partir del 21 y hasta el 30 de abril se entregan las tarjetas para las mujeres que se registraron en febrero. El registro se realiza cada bimestre.
- Del 4 al 30 de agosto se realiza el registro para la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años para todas las mexicanas en este rango de edad; se estima registrar a 2 millones para que a finales de este año se tengan 3 millones de mujeres beneficiadas.
- Hasta el mes de marzo 18 millones 700 mil mujeres ya reciben alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, representan el 58.7 por ciento de los beneficiarios.
Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI)
- Deja atrás el modelo de guardería subrogada, es decir la privatización silenciosa; son centros de educación con un nuevo modelo pedagógico y de prevención que garantiza la calidad de las interacciones entre cuidadores, madres, padres y menores; promocionan el autocuidado en materia de salud mental, lactancia y expresión artística; se pone mayor énfasis en garantizar la seguridad; contempla un mayor número de educadoras y promoverán que todos los trabajadores sean personas capacitadas.
- Serán un Modelo arquitectónico que contará con mil metros cuadrados de superficie de terreno; para atender a 110 niñas y niños; 37 nuevas plazas y las obras se ejecutarán en 150 días.
- La construcción inicia el 30 de abril en Ciudad de Juárez con la edificación de los primeros 5 CECI, la meta es llegar a 200 en todo el sexenio.