
Tesoro de EE. UU. sanciona terrorismo y fraude de tiempos compartidos en México
WASHINGTON.— Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cuatro personas y 13 empresas mexicanas vinculadas con fraudes de tiempos compartidos liderados por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estos individuos y compañías operan en o cerca de Puerto Vallarta, un destino turístico popular que también funciona como bastión estratégico del CJNG. Este cártel, brutalmente violento, está designado como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) por EE. UU. y ha complementado sus ingresos por narcotráfico con actividades como fraude de tiempos compartidos y robo de combustible.
“El objetivo son cárteles terroristas de drogas como el CJNG, que inundan nuestro país con fentanilo”, dijo el Secretario del Tesoro, Scott Bessent. “Estos cárteles crean nuevas formas de generar ingresos para financiar sus operaciones terroristas. Bajo la dirección del presidente Trump, continuaremos nuestros esfuerzos para erradicar completamente su capacidad de generar ingresos, incluyendo el fraude de tiempos compartidos contra adultos mayores estadounidenses”.
El Tesoro ha tomado diversas acciones para afectar las fuentes de ingresos de los cárteles, incluyendo robo de combustible, tráfico de personas, extorsión y fraude. Al buscar interrumpir estas fuentes de ingreso, se recuerda a los propietarios de tiempos compartidos en México que si una oferta de compra o renta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea, y se recomienda realizar la debida diligencia.
La acción de hoy se realiza conforme a la Orden Ejecutiva 14059, que combate la proliferación de drogas ilícitas, y a la Orden Ejecutiva 13224, modificada, que apunta a terroristas y sus apoyos. También se coordinó con el FBI, la DEA y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.
CJNG: violencia en busca de ganancias
El CJNG es uno de los cárteles más poderosos del mundo, con actos de violencia contra militares y policías, uso de drones para atacar a las autoridades y asesinatos de funcionarios mexicanos. Además de narcotráfico, genera ingresos mediante robo de combustible, extorsión y fraude de tiempos compartidos.
Desde 2012, CJNG controla fraudes de tiempos compartidos en Puerto Vallarta y áreas cercanas, apuntando principalmente a estadounidenses mayores que pueden perder sus ahorros. Obtienen información de los propietarios a través de colaboradores dentro de los complejos turísticos y los contactan como supuestos intermediarios, abogados o representantes de ventas, solicitando pagos por “tarifas” y “impuestos” que nunca se entregan. Posteriormente, las víctimas pueden ser revictimizadas mediante imitaciones de despachos legales o funcionarios gubernamentales exigiendo multas.
Entre 2019 y 2023, aproximadamente 6,000 víctimas en EE. UU. reportaron pérdidas cercanas a 300 millones de dólares por fraudes de tiempos compartidos en México. Solo en 2024, el FBI recibió casi 900 denuncias con pérdidas superiores a 50 millones de dólares. Se estima que la mayoría de las víctimas no denuncian por vergüenza u otras razones.
Las víctimas pueden presentar denuncias en el sitio del FBI IC3 (https://www.ic3.gov) y los adultos mayores también pueden acudir a la Línea Nacional de Fraude al Adulto Mayor del Departamento de Justicia al 833-FRAUD-11 (833-372-8311).
