Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Tormentas solares pueden AFECTAR los sistemas tecnológicos: UNAM
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Tormentas solares pueden AFECTAR los sistemas tecnológicos: UNAM
UNAM declara que las tormentas solares son perjudiciales| UNAM
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Tormentas solares pueden AFECTAR los sistemas tecnológicos: UNAM

Jessica Piña
Última actualización: 13 noviembre, 2025 4:11 pm
Jessica Piña
Publicado: 13 noviembre, 2025
Compartir
UNAM declara que las tormentas solares son perjudiciales| UNAM
Compartir

Después de que se reportaran en redes sociales auroras boreales en diferentes partes de México, Juán Américo González, doctor del instituto de geofísica de la UNAM, unidad Michoacán, declaró por qué suceden estos fenómenos y por qué están siendo tan visibles desde puntos de la República Mexicana que no contemplaban este tipo de eventos astrofísicos.

Contents
  • ¿Es la primera vez que pasa este fenómeno en México? 
  • Los ciclos solares, responsables de las auroras boreales
  • ¿Qué eventos se esperan a futuro?

¿Es la primera vez que pasa este fenómeno en México?

Aunque pareciera que este es un evento único, el doctor aseguró que estos casos ya se habían presentado con anterioridad en diferentes estados, incluso que llegó a expandirse hasta Michoacán y Veracruz, dos de las regiones que se encuentran más al sur de la nación.

El año pasado tuvimos una tormenta geomagnética muy intensa el 10 de mayo, de hecho la comunidad internacional la conocemos como el evento del Día de las Madres y en esa ocasión la intensidad de la tormenta fue tal que auroras boreales se pudieron observar casi a la mitad del territorio, hasta Michoacán y Veracruz hubo reportes del avistamiento de este fenómeno en octubre, el 10 de octubre del año pasado también tuvimos una tormenta geomagnética similar a la que tuvimos hace dos noches y donde se hicieron observaciones en los estados más al norte del país.

Consulta el nuevo número de @Gaceta_UNAM > https://t.co/YAHuCGHAOl pic.twitter.com/Nbg7UgZdBG

— UNAM (@UNAM_MX) November 13, 2025

Los ciclos solares, responsables de las auroras boreales

Y este es un fenómeno recurrente que varía con lo que llamamos el ciclo de actividad del Sol. El Sol tiene como su temporada de huracanes y es un ciclo que tiene una duración de aproximadamente 11 años, o sea, cada 5 o 6 años el sol se activa, empieza a tener muchas explosiones, se producen tormentas solares y después lentamente se empieza a dormir hasta que prácticamente no tiene señales de actividad 

En este momento estamos en el ciclo, en la etapa del máximo del ciclo que empezó en 2024, 2025, todavía 2026 estamos esperando este tipo de fenómenos.

El doctor además puntualizó que la belleza no es todo lo que esconde esté fenómeno ya que también se pueden afectar diferentes sectores tecnológicos, es decir, las tormentas solares los cuales son muy importantes, no solamente por el hecho del espectáculo natural sino también por afectar sistemas tecnológicos en todo el país.

 Este tipo de fenómenos, los cuales son muy importantes, no solamente por el hecho del espectáculo natural que es extraordinario, sino porque las tormentas solares pueden afectar sistemas tecnológicos estratégicos para el país. Las telecomunicaciones, los satélites, los sistemas de posicionamiento global, la navegación aérea y las redes de energía eléctrica son vulnerables a los efectos de las tormentas solares.

Además, fue muy específico en decir que estos eventos podrían no solo durar horas, también existen algunos que tendrán duraciones de hasta un día, es por ello que se modificó la Ley General de Protección Civil en México y se incluyeron a las tormentas solares como un fenómeno perturbador que tiene que ser estudiado y monitoreado por el Sistema Nacional de Protección Civil, de igual manera que los sismos y los huracanes.

#BoletínUNAM Se intensifican avistamientos de auroras boreales, en México > https://t.co/AJ03szAYdD pic.twitter.com/5VcDiIX3VJ

— UNAM (@UNAM_MX) November 12, 2025

¿Qué eventos se esperan a futuro?

De acuerdo con lo que declaró el doctor Américo González, durante todo el año se esperan más fenómenos, sin embargo, han estado muy alerta a que suceda un ‘evento Carrington’, uno de los más fuertes que se registro en el siglo XIX, que podría afectar a los sistemas. Sin embargo, se está monitoreando.

Es importante que se reconozca que los efectos de estas tormentas solo son tecnológicos, es decir, que hay que evitar caer en la desinformación que aparecen en las redes sociales de manera puntual sobre algunos mitos.

Relacionado

ETIQUETADO:MéxicoUNAM
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil