Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Trump, Rebasado por la Democracia en su Propio País
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Trump, Rebasado por la Democracia en su Propio País
COLUMNAS

Trump, Rebasado por la Democracia en su Propio País

Jaime Arizmendi
Última actualización: 22 noviembre, 2025 10:28 am
Jaime Arizmendi
Publicado: 22 noviembre, 2025
Compartir
Compartir

Otras Naciones ya se le Revelan

Quizá montados en la errónea expectativa de que la derechización desencadenada en otros países por la vorágine Trump, los podría colocar en una ruta político-electoral a su favor, los opositores en México intentaron generar un cambio en la mentalidad de la población; pero ignoraron las derrotas sufridas por el Partido Republicano en los recientes comicios de la Unión Americana.

Según medios estadounidenses: Donald Trump tuvo una pésima semana inicial de noviembre. Su partido sufrió el martes 5 una aplastante derrota en las elecciones estatales y locales en seis estados, lo cual reveló la pérdida de respaldo al trumpismo en su propia nación.

La deuda de EU superó 38 billones de dólares, con enorme déficit fiscal financiado por una emisión de bonos del Tesoro “que no encuentran compradores”. El miércoles 6, la Corte Suprema de Estados Unidos celebró la primera sesión sobre la legalidad de los aranceles instrumentados por Trump desde enero, considerados por el mandatario como “cuestión de vida o muerte”.

Peor aún, la falta de acuerdo en el Senado norteamericano para definir el límite del Presupuesto Federal, superó el récord histórico, y generó serios problemas con el financiamiento de programas de ayuda alimentaria y salarios de empleados.

En su patio delantero. Aunque el gobierno estadounidense ha incrementado su injerencia de forma descarada, no ha podido jalar a todos los países a su redil. Varios se le rebelan y tuvo que suspender la Cumbre de las Américas, prevista para inicios de diciembre en República Dominicana bajo el lema “Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida”.

La tensión por la presencia militar que ha asesinado a más de 69 personas en 18 bombardeos a pequeñas embarcaciones, bajo la falacia de que llevaban drogas a Estados Unidos; la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre, que motivaron las ausencias de Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum incidieron en todo ello.

Además, las dudas de otros líderes de participar, con la confirmación de otros que utilizarían el evento para exigir el retiro de la presencia militar y naval estadounidense, fueron determinantes para suspender dicha reunión.

Vale recordar que Trump no asistió a la Cumbre de las Américas efectuada en Lima, en 2018, y se convirtió en el único Presidente de EU en ausentarse de este evento, que reúne cada tres años a los líderes de la región desde 1994, creado por iniciativa de Bill Clinton en la etapa del fin de la Guerra Fría.

Ahora, las cosas son distintas, la región se ha convertido en espacio de pugna por la hegemonía entre China y Estados Unidos. Cuando 22 de los 33 países de América Latina y el Caribe han firmado su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), con la cual desde 2013, China ha invertido en proyectos de infraestructura muy importantes en varios continentes.

Según el FMI, como consecuencia de los aranceles instrumentados por Trump a partir de abril, las previsiones de crecimiento están muy lejos de volver a los niveles de 2024. El consumo cae de forma significa, la inflación está un punto porcentual por encima de la meta, el desempleo aumenta y EU tiene una crisis de endeudamiento en espiral con un déficit fiscal crónico. Lo más grave en su política interior. Trump fue barrido en las elecciones del martes.

El caso más sonado fue el triunfo del alcalde de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, no solo porque no ocultó ser musulmán, migrante indio nacido en Uganda, defensor de la causa palestina y socialista, sino porque los electores desafiaron el chantaje de Trump pues amenazó si Mamdani ganaba suspendería la ayuda federal a NYC.

Respecto a Latinoamérica, el postergar la Cumbre de las Américas es una derrota diplomática para Trump, pues no ha podido presentar una agenda proactiva en lugar de la imperativa. Lo único que ha hecho durante su gobierno es incrementar su injerencia, desestabilizar la región y amenazar con presencia militar a México, Colombia y, con palabras mayúsculas, a Venezuela.

Relacionado

ETIQUETADO:México
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil