
Trump recibe a Netanyahu y asegura tener “mucha confianza” en un acuerdo sobre Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su cuarta reunión en ocho meses para abordar el fin de la guerra en Gaza. El encuentro estuvo marcado por un apretón de manos y sonrisas, mientras ambos mandatarios se preparaban para sostener una reunión privada, compartir un almuerzo y ofrecer una rueda de prensa conjunta.
Donald Trump se reúne hoy en la Casa Blanca con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, después de haber presentado la semana pasada una propuesta de un plan de paz para Gaza a los líderes de ocho países árabes y musulmanes en la ciudad de Nueva York. Trump insinuó en redes que “todos están de acuerdo” en algo muy especial para el Medio Oriente y que el plan está en su “etapa final” de negociación. Para Israel, esta reunión se da en un contexto de mayor aislamiento internacional.
Consultado sobre la posibilidad de un alto al fuego, Trump afirmó tener “mucha confianza” en que se pueda alcanzar un acuerdo, aunque no precisó si se refería al borrador filtrado recientemente. Dicho plan contemplaría un gobierno palestino supervisado internacionalmente, la exclusión de Hamás de la política, su desarme y una especie de indulto para sus líderes.
La cita ocurre en un contexto de creciente aislamiento internacional para Israel, debido a su negativa a detener la ofensiva en Gaza y al reconocimiento del Estado palestino por parte de aliados históricos como el Reino Unido y Francia.
El plan impulsado por Washington prevé un alto al fuego permanente, la liberación de rehenes de Hamás, la excarcelación de prisioneros palestinos, la retirada del ejército israelí de Gaza y la definición de la gobernanza del enclave.
Horas antes de la reunión, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, presentó seis “líneas rojas” del sionismo religioso frente a la cuestión palestina, entre ellas el rechazo a la creación de un Estado palestino, la permanencia indefinida del ejército en Gaza y el desarme de Hamás.