Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Un mes en el desamparo: Damnificada denuncia abandono en Veracruz
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Un mes en el desamparo: Damnificada denuncia abandono en Veracruz
Inundaciones en Álamo, Veracruz| Municipio de Álamo
ESTADOS

Un mes en el desamparo: Damnificada denuncia abandono en Veracruz

Jessica Piña
Última actualización: 13 noviembre, 2025 7:12 am
Jessica Piña
Publicado: 13 noviembre, 2025
Compartir
Inundaciones en Álamo, Veracruz| Municipio de Álamo
Compartir

A un mes de las graves inundaciones que devastaron el municipio de Álamo, Veracruz, los damnificados aseguran que la ayuda del gobierno ha sido prácticamente nula. Aunque en redes sociales el ayuntamiento presume apoyos y brigadas, los habitantes del centro del municipio denuncian que no han recibido asistencia real, ni del nivel municipal ni estatal.

Contents
  • La ayuda llegó, pero no del gobierno
  • “Ni aviso, ni protocolos”
  • Pérdidas humanas y falta de prevención
  • “Que no se nos olvide”

En entrevista exclusiva para Cacho Periodista, Adela, una habitante de dicho municipio denuncia lo que ha pasado después de la tragedia y cómo se recupera la comunidad.

“Lo que esperábamos todos era ayuda, principalmente la municipal, pero fue completamente nula”, cuenta Adela, vecina del centro de Álamo, quien perdió gran parte de sus pertenencias tras el desbordamiento del río.

“De parte de la alcaldesa no hemos tenido nada. Ni siquiera lo que es el mero centro ha sido atendido. Estamos completamente en el abandono hasta ahorita”.

La ayuda llegó, pero no del gobierno

De acuerdo con el testimonio de Adela, la única ayuda real vino de ciudadanos y comunidades vecinas, quienes llevaron víveres, agua y alimentos en los primeros días de la tragedia.

“La única ayuda que vi fue de los ciudadanos. En serio, mis respetos y el agradecimiento infinito para esas personas”, dice.

“La ayuda que llegaba, que era de otros lugares, solo la dejaban hasta un punto en la carretera federal. Los que estábamos en el centro teníamos que movernos entre el lodo para poder llegar a una tacita de café o un plato de comida. En esos días, la gente fue nuestro salvavidas, porque no teníamos qué comer”.

“Ni aviso, ni protocolos”

Adela recuerda que el agua comenzó a subir el jueves 9 de octubre, alrededor de las cinco de la mañana. Desde entonces, asegura, no hubo aviso ni alertas de Protección Civil o de las autoridades locales.

“Yo escuché que alguien gritó ‘¡ahí viene el agua!’ y cuando me asomé ya estaba entrando a mi calle. Le hablé a mi familia, que estaba en Poza Rica, y cuando lograron venir ya la carretera estaba llena de agua. El viernes el agua empezó a subir rapidísimo. En una hora pasamos de 30 centímetros a casi tres metros en el centro”, recuerda.

“Yo rogaba que alguien llegara con una lancha o un helicóptero, pero nadie vino. Nadie nos avisó, nadie nos ayudó. Fue muy feo”.

Pérdidas humanas y falta de prevención

Aunque Adela y su familia sobrevivieron, muchas personas en la zona no corrieron la misma suerte. “Sí hubo pérdidas humanas. Me contaban de una niña que apareció en un árbol y de una muchacha que se regresó por su perrito… ya no volvió. Esas historias se repiten mucho”, relata con la voz entrecortada.

La habitante de Álamo asegura que las tragedias podrían evitarse con protocolos claros y prevención. “Mi mamá recuerda que en 1999 también hubo una gran inundación, pero entonces sí avisaron. La gente alcanzó a levantar sus cosas y buscar refugio. Ahora no hubo nada. Nadie nos avisó”, señala.

Escucha la entrevista completa aquí

“Que no se nos olvide”

Adela pide que su testimonio sirva para que las autoridades reaccionen con planes de emergencia reales, y que no solo entreguen apoyos económicos después de la tragedia.

“Están dando dinero, pero ¿de qué sirve? Ninguna cantidad compensa una pérdida familiar. Debería existir prevención, un fondo o un sistema que funcione antes de que todo se pierda. Porque esto se pudo evitar”, lamenta.

A un mes de las inundaciones, los vecinos del centro de Álamo siguen esperando apoyo municipal. “Nos abandonaron muy feo”, dice Adela. “El pueblo se levantó solo, con lo que tenía. Pero el gobierno, ni sus luces”.

Por motivos de seguridad, Adela, prefirió no dar su nombre real, no sin antes agradecer por poner atención a una comunidad que no solo está sufriendo, sino también quedó en el olvido. Que la justicia siempre llegue así como el cariño de aquellos que nos conectan en el camino para darle voz juntos.

Relacionado

ETIQUETADO:Claudia Sheinbaum PardoVeracruz
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil