
Un nuevo modelo de análisis de datos puede predecir con precisión el futuro de un bosque
Uno de los grandes desafíos de la ecología es comprender los factores que mantienen o debilitan la diversidad de los ecosistemas, por eso, un grupo de investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, desarrollaron un nuevo modelo que, mediante un censo de árboles y datos genómicos recopilados de múltiples especies en un bosque, puede predecir fluctuaciones futuras en la abundancia relativa de dichas especies.
Los bosques con menor diversidad arbórea son más susceptibles al ataque de patógenos o plagas. Poder predecir qué especies están en riesgo podría ayudar a comprender cómo cambiarán los bosques en el futuro. James O’Dwyer, autor principal del estudio, afirmó que “este trabajo es crucial porque los cambios en la abundancia o la pérdida de una especie en un bosque pueden tener efectos en cascada sobre otras especies”.
La simple recopilación de los datos necesarios para determinar qué elementos son los más influyentes requiere años de minucioso trabajo. Afortunadamente para los investigadores, muchos estudios a largo plazo sobre los bosques están en marcha, liderados por equipos de científicos de todo el mundo. Algunos de estos esfuerzos se organizan en el Observatorio Forestal Global de la Tierra del Smithsonian , que ha recopilado datos de 78 sitios en todo el mundo a lo largo de varias décadas. La Parcela de Dinámica Forestal de Wind River es uno de esos sitios. El nuevo estudio utiliza datos de ese gráfico para aprovechar esfuerzos de modelado anteriores.