Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Un nuevo modelo de análisis de datos puede predecir con precisión el futuro de un bosque
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Un nuevo modelo de análisis de datos puede predecir con precisión el futuro de un bosque
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Un nuevo modelo de análisis de datos puede predecir con precisión el futuro de un bosque

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 19 septiembre, 2025 7:09 pm
Bernardo Zavaleta
Publicado: 19 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

Uno de los grandes desafíos de la ecología es comprender los factores que mantienen o debilitan la diversidad de los ecosistemas, por eso, un grupo de investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, desarrollaron un nuevo modelo que, mediante un censo de árboles y datos genómicos recopilados de múltiples especies en un bosque, puede predecir fluctuaciones futuras en la abundancia relativa de dichas especies.

 Los bosques con menor diversidad arbórea son más susceptibles al ataque de patógenos o plagas. Poder predecir qué especies están en riesgo podría ayudar a comprender cómo cambiarán los bosques en el futuro. James O’Dwyer, autor principal del estudio, afirmó que “este trabajo es crucial porque los cambios en la abundancia o la pérdida de una especie en un bosque pueden tener efectos en cascada sobre otras especies”.

La simple recopilación de los datos necesarios para determinar qué elementos son los más influyentes requiere años de minucioso trabajo. Afortunadamente para los investigadores, muchos estudios a largo plazo sobre los bosques están en marcha, liderados por equipos de científicos de todo el mundo. Algunos de estos esfuerzos se organizan en el Observatorio Forestal Global de la Tierra del Smithsonian , que ha recopilado datos de 78 sitios en todo el mundo a lo largo de varias décadas. La Parcela de Dinámica Forestal de Wind River es uno de esos sitios. El nuevo estudio utiliza datos de ese gráfico para aprovechar esfuerzos de modelado anteriores.

Relacionado

ETIQUETADO:BosquesEEUUObservatorio Forestal Global de la Tierra del SmithsonianPredicción de datos
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil