Una gran parte de los bonos de deuda de Pemex están en manos de fondos para pensionados de EEUU, que exigen su pago, informó Rubén Moreira

Una gran parte de los bonos de deuda de Pemex están en manos de fondos para pensionados de EEUU, que exigen su pago, informó Rubén Moreira

El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que el régimen de Morena intenta disfrazar el colapso de Petróleos Mexicanos (Pemex), que no tiene ni recursos ni producción para cubrir sus deudas, y los fondos asignados por Hacienda serán insuficientes, con un esquema opaco y riesgoso que termina comprometiendo aún más el dinero de los mexicanos. Aseguró que los bonos emitidos por Hacienda para capitalizar a la paraestatal, es solo el “disfraz” de una crisis estructural de fondo.

Explicó que la empresa tiene una deuda acumulada de más de 2.4 billones de pesos, y, se agregan, vencimientos por 8 mil millones de dólares este año y otros 26 mil millones en 2026, lo que pone en riesgo no solo a Pemex, sino a las finanzas nacionales.

Advirtió que si Pemex no puede pagar, el gobierno federal será quien cubra ese déficit, convirtiendo esta deuda en una carga directa para el erario público. “Estamos ante una ingeniería financiera irresponsable y encima el gobierno mete más dinero en una empresa que ya no produce lo suficiente ni para pagar intereses. Esto es un nuevo Fobaproa, ahora con otro nombre: Pemexproa”, afirmó.

Actualmente, dijo, muchos de los bonos de la empresa petrolera mexicana están en manos de fondos de pensiones de Estados Unidos, lo que compromete la soberanía financiera del país y difícilmente el gobierno estadounidense tolerará un impago que afecte a sus pensionados.

Durante su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, indicó que por esta razón la respuesta de la Secretaría de Hacienda con el anuncio de inyectar 10 mil millones de dólares mediante un fideicomiso respaldado por bonos, es insuficiente para enfrentar los compromisos de pagos que tiene la empresa, entre ellos la deuda con proveedores que asciende a 20 mil millones de dólares reconocidos.

Moreira Valdés adelantó que se prevé que este fideicomiso funcione con ingresos de Pemex, empresa que hoy pierde dinero por cada barril que refina y cuya producción petrolera sigue a la baja por la falta de inversión en exploración y reposición de reservas. “No tiene ingresos reales suficientes para cubrir su operación, mucho menos para cumplir con nuevos compromisos financieros”, enfatizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *