
UNAM advierte: metales pesados están generando bacterias resistentes a antibióticos
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó sobre una amenaza silenciosa que podría agravar la crisis sanitaria global: la contaminación por metales pesados está favoreciendo el desarrollo de bacterias resistentes a antibióticos, incluso en ambientes sin exposición médica directa.
Según el profesor Jorge Antonio Valdivia Anistro, de la FES Zaragoza, elementos como plomo, mercurio, zinc y cobre no solo contaminan ecosistemas, sino que ejercen presión genética sobre microorganismos, provocando mutaciones que les permiten resistir tratamientos antimicrobianos. Esta resistencia puede transmitirse entre bacterias mediante estructuras como plásmidos, lo que acelera su propagación.
La investigación destaca que productos cotidianos —como utensilios de cocina, amalgamas dentales o dispositivos médicos— pueden contener metales pesados, contribuyendo al problema. Además, se han detectado genes de resistencia en zonas remotas como playas y regiones polares, lo que confirma que el fenómeno es global.
Estudios realizados en Taxco, Guerrero, y en el río Savannah, en Estados Unidos, refuerzan esta correlación entre contaminación y resistencia bacteriana. En ambos casos, las bacterias no solo sobrevivieron en ambientes tóxicos, sino que mostraron resistencia a múltiples antibióticos.
La UNAM subraya que combatir las superbacterias requiere un enfoque ecosistémico: no basta con regular el uso de medicamentos, también es urgente controlar la dispersión de contaminantes industriales que están acelerando esta evolución microbiana.
