UNICEF, ACNUR y la OIM de la ONU firman por la infancia local y migrante en México.

UNICEF, ACNUR y la OIM de la ONU firman por la infancia local y migrante en México.


Tres agencias de la ONU en México firmaron un acuerdo para estrechar la colaboración en áreas clave como educación, salud, protección y desarrollo comunitario en un momento crucial en términos de protección para el bienestar de niñas, niños y adolescentes en procesos de movilidad humana en México.

El acuerdo entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) establece un plan de acción para coordinar esfuerzos con el fin de maximizar el impacto de sus intervenciones, y garantizar respuestas humanitarias y de desarrollo más efectivas para la infancia.

“Los niños, niñas y adolescentes migrantes enfrentan barreras que limitan su acceso a derechos fundamentales y los hacen más vulnerables a la violencia y la explotación. Con este acuerdo, reiteramos nuestro compromiso por trabajar juntos en la implementación de acciones concretas que garanticen su protección, inclusión y dignidad, sin importar su origen o situación migratoria”, indicó Dana Graber Ladek, la Jefa de Misión de la OIM en México.

“Las niñas, niños y adolescentes que han tenido que huir de sus hogares necesitan apoyo y oportunidades para reconstruir sus vidas con seguridad y dignidad”, Giovanni Lepri, Representante de ACNUR en México,

“Cada niño y niña, sin importar su situación migratoria, tiene el derecho irrenunciable de crecer en un entorno seguro, saludable y con acceso a educación de calidad. No es un privilegio, es un derecho fundamental, y desde UNICEF trabajamos junto al Gobierno de México para hacerlo realidad”, afirmó Fernando Carrera Castro, Representante de UNICEF en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *