Hay un mitin programado para celebrar el séptimo aniversario de la cuarta transformación.
El “pueblo bueno” está convocado al Zócalo de la CDMX, el próximo seis de diciembre.
Lo convidan para aclamar el proyecto político de López Obrador, continuado por Claudia Sheinbaum, que ha sacado de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos, según el INEGI.
Otros avances de la 4T son: el incremento al salario mínimo en 110 % en términos reales, la paridad de género, la reducción de homicidios en 32 %, por destacar lo que más presumen.
Pero en el balance general, no hay motivos para festejar. ¿Qué van a celebrar? Preguntamos.
¿La Guerra en Sinaloa?
¿La Extorsión?
¿El escándalo del huachicol fiscal que manchó la imagen de la Marina?
¿El precario crecimiento económico?
¿La falta de medicinas?
¿La desaparición de los órganos autónomos?
¿La destrucción del Poder Judicial autónomo?
¿La militarización de la Seguridad Pública?
¿El asesinato de 97 presidentes municipales que reporta la Asociación Nacional de Alcaldes en los siete años de la 4T?
*
De la programada celebración hablamos con Germán Martínez. El diputado federal del PAN usó una irónica figura para resumir lo que piensa:
“¿Van a bailar sobre el cadáver de Carlos Manzo?”
Germán apuesta a que el próximo seis diciembre no va a irrumpir en el Zócalo el llamado “Bloque Negro” para reventar el evento. Lo garantiza.
“Con eso se va a confirmar que ellos son los que los mandan”, acusa.
Su pronóstico es fundado. No hay un sólo detenido de ese misterioso grupo que aparece en todas las manifestaciones de protesta contra las políticas de la 4T, pero en ninguna de Morena.
Los disturbios del 15N terminaron con un saldo de 120 heridos (100 son policías). Hubo 40 detenidos. La mayoría son jóvenes que ya fueron liberados.
Al menos tres de ellos están acusados de tentativa de homicidio. Dos están acusados de lesiones graves a policías.
*
Otro diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, hizo una denuncia pública en sus redes sociales.
“La violencia en la marcha del 15 de noviembre no nació del pueblo, fue el gobierno”, dice.
Agrega:
“Cada vez que el pueblo protesta aparece el círculo vicioso: protesta legítima; encapuchados violentos, represión, encarcelamiento injusto; silencio. No es coincidencia. Es una estrategia.
“El Bloque Negro no representa al pueblo. No exige justicia. No construye futuro. Aparece, rompe, desaparece. La violencia es el disfraz del poder.”
El diputado no se quedó en la denuncia. Exige la creación de una Comisión Especial para investigar la infiltración del Bloque Negro.
Pide también las comparecencias en el Congreso de Omar García Hafuch, Rosa Isela Rodríguez y Alejandro Gertz Manero, pero también la destitución de Pablo Vázquez, secretario de protección ciudadana de la CDMX.
*
El arresto de siete de los ocho escoltas del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, es una buena, pero inquietante noticia. La Fiscalía del Estado los acusa de “homicidio calificado por omisión.”
Hay fundadas sospechas de que podrían haber facilitado el atentado. Su insistencia a Manzo para que regresara al lugar del crimen, bajo pretexto de que “la gente quiere fotos”, los pone bajo la lupa.
Si agregamos que uno de los siete escoltas admitió que mató al sicario cuando estaba ya sometido, estaríamos hablando de una traición interna.
Huele muy fuerte a complicidad.
El presunto autor intelectual del homicidio está detenido en el Penal del Altiplano (antes Almoloya).
Se trata de Jorge Antonio N, alias “El Licenciado”, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación, según García Harfuch.
Una fuente que da seguimiento al caso, que solicitó el off the record –fuera de grabadora—nos dice que van por un pez mas gordo. “El licenciado es un charalito, hay más grandes involucrados”, aseguró.
La última y nos vamos. Ahora sí tiene sentido la declaración del General Ricardo Trevilla, titular de la Sedena: si la Guardia Nacional hubiese estado en el primer anillo de seguridad de Manzo, y no en la periferia, el alcalde de Uruapan habría tenido mayor seguridad.

