Violencia contra mujeres persiste pese a acciones de la 4T: Frente Feminista

Violencia contra mujeres persiste pese a acciones de la 4T: Frente Feminista

La senadora Amalia García Medina, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, encabezó la presentación del Informe Alterno Beijing+30 elaborado por organizaciones feministas y grupos de la sociedad civil para evaluar el progreso y los retrocesos en materia de derechos humanos de las mujeres en seis diferentes ejes.

Durante el evento realizado en el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, la senadora sugirió a las organizaciones presentar una petición a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para que prioricen el destino de recursos públicos para la atención de las problemáticas detectadas en este informe.

“Es muy importante el Informe Alterno Beijing+30 que ustedes presentan porque desde la sociedad civil y la academia preparar un informe alterno resulta muy relevante para tener una visión más completa que ponga en el centro cuál es la ruta que debemos seguir a partir de lo que ya hemos conquistado y también los desafíos que hay con lo que logramos avanzar, los obstáculos que se están enfrentando para hacer realidad una vida plena de derechos para todas las mujeres y para las niñas y niños en nuestro país”, comentó la legisladora.

Por su parte, Nahela Becerril Albarrán, del Frente Nacional Feminista, explicó que el informe está enfocado principalmente en la administración federal del 2018 al 2024. En ese sentido, refirió que en este periodo se registraron logros como las leyes contra la violencia, la ley 3 de 3 y la paridad de género. Sin embargo, esto no se ha traducido en la disminución de las desigualdades y la violencia de género.

Agregó que los asesinatos de mujeres que participaron en los procesos electorales de 2018, 2021 y 2024 se incrementaron 9.3%; y, en el caso de las desapariciones y los feminicidios, son las madres y las mujeres asumen la responsabilidad de la búsqueda de cuerpos y de justicia sin apoyo del Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *