Xico se convierte en un espacio de difusión cultural y artística para infantes

Xico se convierte en un espacio de difusión cultural y artística para infantes

La Coordinación de Eventos Culturales de la Cámara, que dirige Martha López Castillo, preparó un programa de actividades dirigidas al público infantil, que incluye talleres de dibujo, lectura y escritura, presentaciones artísticas y actividades lúdicas, juegos y dinámicas para estimular la imaginación, la motricidad, el pensamiento estratégico y el trabajo en equipo.

López Castillo señaló que México es un país privilegiado por la diversidad cultural y geográfica que posee, grandes artistas y artesanos han dejado una huella permanente de la riqueza de nuestro país, lo que ha contribuido, con sus creaciones, a su desarrollo artístico y cultural.

Sin embargo, agregó, hoy en día la violencia generalizada y el uso desmedido de dispositivos electrónicos merman el pleno ejercicio de los derechos culturales, principalmente en la población infantil.

Por ello la sede histórica del Senado de la República, ubicada en la calle de Xicoténcatl, número 9, se consolida como un espacio para difundir las diferentes expresiones artísticas de nuestro país, pero también como un lugar ideal para estrechar los vínculos familiares y sociales, compartir conocimientos y promover el derecho a la cultura de niñas, niños y adolescentes.

El pasado fin de semana, se realizó el primer taller sobre “Obras de arte o garabatos”, donde los menores abordaron, de manera lúdica y sencilla, el proceso y práctica precursora de la creatividad, así como la identificación de patrones geométricos, triángulos, paraboloides, elipses, que se pueden convertir en grillos, ballenas, pájaros, elefantes o peces,. Esto el sábado, y el domingo se continuó con “Narraciones orales del mundo”, que forma parte de la serie “Cuentos para dialogar”.

Para “Xico. Senado es cultura”, el fomento a la lectura, los talleres artísticos, la narración oral, las exposiciones, los espectáculos infantiles no son sólo entretenimiento, sino encuentros comunitarios, oportunidades para adquirir conocimientos o descubrir cosas nuevas, herramientas para garantizar los derechos culturales de la ciudadanía y para ofrecer a las y los creadores una vitrina para dar a conocer sus creaciones artísticas o artesanales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *