Agricultores intentan irrumpir en la Segob tras no lograr acuerdo sobre precio del maíz; anuncian bloqueos en 24 estados

Productores de maíz provenientes de diversas entidades del país protagonizaron este lunes una protesta frente a las oficinas de la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de que no se alcanzara un acuerdo para fijar el precio de garantía del grano en 7 mil 200 pesos por tonelada.

La reunión, que se extendió por más de tres horas y media, contó con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán. Aunque el diálogo avanzó en algunos puntos, los agricultores señalaron que el desacuerdo se originó cuando los industriales del sector decidieron no sumarse al convenio.

Al concluir el encuentro, los productores intentaron ingresar por la fuerza a las instalaciones de la Segob, ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc, y cerraron con cadenas todos los accesos por al menos una hora. Elementos de seguridad intervinieron para contener el intento de portazo y evitar mayores confrontaciones.

Los inconformes, provenientes principalmente de Michoacán, Jalisco y Guanajuato, anunciaron bloqueos carreteros indefinidos en al menos 24 entidades del país, como medida de presión para establecer mesas permanentes de negociación.

Horas después del encuentro, el secretario Julio Berdegué informó a través de redes sociales que se implementará un precio de garantía de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Este monto representa un incremento del 25% respecto al precio internacional del maíz puesto en el centro del país.

La medida incluye:

  • Créditos para productores de maíz blanco con una tasa de interés anual del 8.5%.
  • Apoyo mediante seguro agropecuario.
  • Apertura inmediata de ventanillas para registro de beneficiarios.
  • Publicación de mecánicas operativas por parte de los gobiernos estatales para complementar el precio anunciado.

Esta reunión se llevó a cabo diez días después de un primer acercamiento entre productores y autoridades federales. El objetivo era definir un esquema de apoyo ante el alza de costos de producción y la caída de precios en el mercado internacional. Sin embargo, el desacuerdo entre los actores de la cadena productiva impidió una resolución integral.

Los agricultores reiteraron que el precio propuesto no cubre sus necesidades operativas y que mantendrán movilizaciones hasta lograr un acuerdo justo.

https://cachoperiodista.com/wp-content/uploads/2025/10/X2Twitter.com_TWux_kvO4kYscInV_368p.mp4
Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil