Impactan aranceles de impuestos por Trump al comercio y producción de café en latinoamérica

Impactan aranceles de impuestos por Trump al comercio y producción de café en latinoamérica

El efecto de los aranceles de la Administración de Donald Trump al café genera preocupación en Latinoamérica y podría forzar a los productores a reconfigurar el mercado global del grano con impactos en los precios, la competitividad y las decisiones de consumo en un contexto de máximos históricos en Estados Unidos donde la libra supera los 8 dólares.

México, el décimo productor de café del mundo, enfrenta también un escenario complejo si se confirma el arancel de 30 %. Con exportaciones por más de 348 millones de dólares a EEUU en 2024, los caficultores de las regiones de Chiapas, Oaxaca y Veracruz temen una caída de los precios internos si los importadores trasladan el costo del gravamen a la compra local.

Ismael Gómez Coronel, presidente de la Confederación de Cooperativas Unidos para Estar Bien, advirtió a EFE que el sector apenas se recupera de una prolongada sequía, mientras que Jorge Aguilar Reyna, de la Red Maya de Organizaciones de Producción Orgánica, señaló a EFE que las exportaciones de café de especialidad –casi dos millones de sacos anuales– podrían verse particularmente comprometidas.

Mientras Brasil, primer productor y exportador global, será el más afectado con el arancel de 50 % que entrará en vigor el 1 de agosto sobre sus envíos a EEUU. En 2024, el país suramericano superó los 2000 millones de dólares de venta de café, 16 % de su producción total y dominando cerca de un tercio del mercado estadounidense.

La Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC) alertó sobre “impactos extremadamente negativos y relevantes” a toda la cadena productiva, desde los pequeños caficultores hasta los grandes exportadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *