Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Gobierno emite deuda por 12 mil millones de dólares para fortalecer obligaciones financieras de Pemex en 2025 y 2026
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Gobierno emite deuda por 12 mil millones de dólares para fortalecer obligaciones financieras de Pemex en 2025 y 2026
NACIONALSector Energético

Gobierno emite deuda por 12 mil millones de dólares para fortalecer obligaciones financieras de Pemex en 2025 y 2026

Bryan Martínez
Última actualización: 5 septiembre, 2025 10:59 am
Bryan Martínez
Publicado: 29 julio, 2025
Compartir
Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que se llevó a cabo con éxito la colocación internacional de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) con vencimiento en 2030, por un monto total de 12 mil millones de dólares, marcando la segunda emisión más grande en la historia de bonos estructurados en un solo tramo.

Durante el proceso de colocación, se registró una demanda global de 23,400 millones de dólares, provenientes de 295 inversionistas institucionales, lo que permitió aumentar el monto inicialmente previsto (10 mil millones) y mejorar las condiciones financieras. El cupón fijo fue de 5.50% anual y el diferencial respecto al bono del Tesoro estadounidense se redujo de 200 a 170 puntos base.

La SHCP señaló que esta operación refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y la calidad crediticia de México, y se enmarca dentro de la estrategia de optimización del balance público, al facilitar el manejo eficiente de pasivos financieros.

Aunque la transacción se anunció el pasado 21 de julio, el cierre se pospuso para implementar un proceso de comunicación directa con inversionistas y calificadoras, lo que fortaleció el interés y permitió captar una base diversificada.

Los fondos obtenidos se destinarán al pago de obligaciones financieras, amortizaciones e intereses de deuda en 2025 y 2026, y la operación será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, conforme a lo estipulado por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil