El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó la Campaña 2025 contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con el objetivo de ampliar la cobertura nacional de vacunación. Durante el anuncio, informó que hasta el momento se han aplicado más de 2 millones de dosis en el país y que la meta para este año es alcanzar 2.5 millones de vacunas, principalmente dirigidas a adolescentes y grupos de riesgo.
“A partir de este año incorporamos la vacunación a los niños también de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados. El punto importante es que tenemos como meta vacunar a 2.5 millones de niñas y de niños en México”, recalcó.
El funcionario señaló que el objetivo central de la estrategia es garantizar que las niñas y los niños vacunados hoy lleguen a la edad adulta sin riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino u otras enfermedades asociadas al VPH.

Detalló que este año la vacunación estará dirigida a estudiantes de quinto grado de primaria, niñas y niños de 11 años, así como menores de 12 a 16 años que no hayan recibido dosis previas. También serán inmunizadas las personas de 11 a 49 años que viven con VIH y adolescentes que han sido víctimas de violencia sexual, como parte de los grupos prioritarios.
La Secretaría de Salud destacó que la estrategia forma parte de los esfuerzos para reducir la incidencia de cáncer cervicouterino y otras enfermedades asociadas al VPH, reforzando acciones de prevención y detección temprana.

