Avanza vacunación contra el VPH: más de 2 millones de dosis aplicadas en 2025

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 3 de noviembre 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. La acompañan: David Kershenobich, secretario de salud; Zoé Alejandro Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Alejandro Svarch Pérez, director general de IMSS-Bienestar; Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte de la SRE; Raquel Serur; subsecretaria para América Latina y el Caribe y Pablo Monroy Conesa, director general para América del Sur SRE. Foto: Gabriel Monroy/Presidencia

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó la Campaña 2025 contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con el objetivo de ampliar la cobertura nacional de vacunación. Durante el anuncio, informó que hasta el momento se han aplicado más de 2 millones de dosis en el país y que la meta para este año es alcanzar 2.5 millones de vacunas, principalmente dirigidas a adolescentes y grupos de riesgo.

“A partir de este año incorporamos la vacunación a los niños también de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados. El punto importante es que tenemos como meta vacunar a 2.5 millones de niñas y de niños en México”, recalcó.

El funcionario señaló que el objetivo central de la estrategia es garantizar que las niñas y los niños vacunados hoy lleguen a la edad adulta sin riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino u otras enfermedades asociadas al VPH.

Detalló que este año la vacunación estará dirigida a estudiantes de quinto grado de primaria, niñas y niños de 11 años, así como menores de 12 a 16 años que no hayan recibido dosis previas. También serán inmunizadas las personas de 11 a 49 años que viven con VIH y adolescentes que han sido víctimas de violencia sexual, como parte de los grupos prioritarios.

La Secretaría de Salud destacó que la estrategia forma parte de los esfuerzos para reducir la incidencia de cáncer cervicouterino y otras enfermedades asociadas al VPH, reforzando acciones de prevención y detección temprana.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil