Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Adultos mayores tendrían que esperar dos años entre visitas del programa “Salud Casa por Casa”: Manuel Añorve
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Adultos mayores tendrían que esperar dos años entre visitas del programa “Salud Casa por Casa”: Manuel Añorve
NACIONAL

Adultos mayores tendrían que esperar dos años entre visitas del programa “Salud Casa por Casa”: Manuel Añorve

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 19 junio, 2025 12:31 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 19 junio, 2025
Compartir
Compartir

El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños, advirtió que el programa federal “Salud Casa por Casa” es inviable y representa una burla para millones de adultos mayores en México. Según datos oficiales, el esquema contempla 2,260 médicos para atender a más de 13 millones de personas, lo que implicaría que cada paciente recibiría atención médica domiciliaria solo una vez cada dos años.

Añorve calificó al programa como una simulación con fines electorales, sin personal suficiente, sin medicamentos y sin un verdadero impacto en la salud pública. “En el maletín solo llevan el estetoscopio, pero eso sí, van listos para tomarse la foto”, ironizó el legislador, quien además criticó el uso de recursos públicos en estrategias propagandísticas, el abandono del sistema de salud y la contratación de médicos extranjeros mientras miles de profesionales mexicanos siguen sin oportunidades.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil