La agencia de noticias Reuters publicó una investigación que liga al Cartel Jalisco Nueva Generación con el ingreso de Huachicol Fiscal a México. El CJNG domina el uso de buques cisterna para contrabandear combustible a México. Las empresas petroleras estadunidenses, como ExxonMobil, los apoyan.
Para demostrar esto, los investigadores ratraron, un buque petrolero llamado Torm Agnes, que en la tarde del 8 de marzo, entró al Puerto de Ensenada, Baja California transportando casi 120 mil barriles de diésel, disfrazados de lubricantes.
El Torm Agnes, construido para el transporte de productos de petróleo, partió del puerto de Vancouver, Canadá, el 2 de marzo, luego de cargar alrededor de 120 mil barriles de combustible. Esta fue solo una de las operaciones de huachicol fiscal relacionadas con el CJNG, que según el reporte, fue abastecido por la empresa Imperial Oil, propiedad de ExxonMobil.
La factura de la carga del Torm Agnes fue expedida el 28 de febrero de 2025 por la empresa Ikon Midstream, con domicilio en Houston, Texas y afirmaba que se trataba de lubricantes. Con el manifiesto de carga, señalaba la entrega del supuesto lubricante en México, con Intanza como el destinatario.
Por los 120 mil barriles se declararon 1.3 millones de dólares; sin embargo, de haber ingresado como diésel, con valor aproximado de 12 millones de dólares, tuvo que haber pagado 7 millones de dólares.
La operación, aunque arriesgada, transcurrió con precisión, según un testigo presencial y una foto y un video del lugar compartidos con Reuters. “Tenían un equipo, eran muy meticulosos en lo que tenían que hacer y eran muy rápidos”, describió la persona. “Trabajaban horas insanas, incluso de noche”.
Ikon Midstream y su director ejecutivo, Rhett Kenagy, no respondieron a múltiples solicitudes de comentarios. El abogado, Joseph O. Slovacek, quien representa a la compañía y a Kenagy, le indicó a Reuters en un correo electrónico del 18 de octubre que dejara de contactar a sus clientes. “¡Nadie hablará con su reportero!”, declaró Slovacek.
Los narcóticos siguen siendo la principal fuente de ingresos de los cárteles mexicanos. Sin embargo, el combustible ilegal y el petróleo crudo robado se han convertido en la mayor fuente de ingresos no relacionados con el narcotráfico para estos delincuentes, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Los narcos han construido este lucrativo negocio secundario integrándose eficazmente en el vasto sector energético norteamericano y dominando la logística del transporte de productos petrolíferos por camión, ferrocarril y más recientemente, por buques cisterna. Algunos funcionarios estadunidenses han empezado a denominar a los buques cisterna que transportan combustible ilegal una nueva “flota oscura”, un término que se asocia con mayor frecuencia al transporte ilícito de petróleo crudo ruso o iraní diseñado para evadir sanciones.
El relato de Reuters se basa en información de siete personas, todas ellas involucradas en la logística del traslado de la carga o que investigan las consecuencias del viaje, así como en datos de seguimiento de buques cisterna e imágenes satelitales, documentos internos de embarque, datos aduaneros y registros portuarios.

