Análisis oficial confirma que Megafarmacia de AMLO nunca tuvo un plan para la distrubición de medicamento, solo como bodega

De acuerdo a la evaluación socioeconómica realizada en al proyecto de inversión del Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis) de 2023, revela que la Megafarmacia del Bienestar siempre estuvo diseñada como una bodega central para concentrar los medicamentos provenientes de cinco almacenes de Birmex ubicados en el Estado de México: Tultitlán, Toluca, Lago de Guadalupe, Purificación y San Joaquín, pero nunca tuvo un esquema de distribución.

La distibución se incluyó solo de nombre en el megaproyecto, pero en las tareas de la Megafarmacia no estaba incluído entregar los medicamentos ni surtir medicinas que no se encuentren en los hospitales y centros del Sistema Nacional de Salud.

“El proyecto busca establecer el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis), el cual permitirá concentrar los servicios de almacenamiento y preparación de pedidos (picking) que presta Birmex al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar”, detalla el documento.

En una solicitud de información hecha a Birmex el 20 de noviembre de 2024, el organismo respondió: “La Megafarmacia del Bienestar no surte recetas al ser competencia de los institutos correspondientes”.

El entonces presidente López Obrador, el 29 diciembre de 2023, día que inauguró la Megafarmacia, ofreció: “Si no se tiene un medicamento verificado se hará una indagatoria al interior de la dependencia que se trate, y si no se tiene se manda desde Huehuetoca y tiene que llegar en menos de 48 horas”.

A partir de la inauguración de la Megafarmacia, su operación nunca tuvo éxito para terminar con el desabasto. El 19 de enero de 2024, en solo 22 días de operación, ya había recibido 12 mil 541 llamadas de gente desesperada solicitando medicamentos, pero sólo surtió a 67 personas. Para principios de mayo de ese año, su número de recetas surtidas subió a 341 en cuatro meses de operación, lo que representó que surtía apenas 2.7 prescripciones diarias en promedio.

Hasta julio de 2024, la Megafarmacia surtió en total mil 155 recetas a nivel nacional, es decir, seis diarias en promedio, de acuerdo con los tres párrafos que le dedicó el expresidente López Obrador en su Sexto Informe de Gobierno. El gobierno federal reportó que la Megafarmacia inició operaciones con 2 millones 465 mil 975 piezas de medicamentos, cuando tiene capacidad para almacenar 280 millones, es decir, con apenas 0.9% del total.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil