Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Aprueba INE nombramientos en 14 de 16 Organismos Públicos Locales Electorales
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Aprueba INE nombramientos en 14 de 16 Organismos Públicos Locales Electorales
NACIONAL

Aprueba INE nombramientos en 14 de 16 Organismos Públicos Locales Electorales

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 2 noviembre, 2025 12:42 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 2 noviembre, 2025
Compartir
Compartir

El Consejo General de Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la designación de la presidencia del Organismo Público Local Electoral (OPL) de Chiapas, así como las consejerías electorales en los OPL de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

En sesión extraordinaria, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala subrayó que el proceso de selección y designación de OPL busca fortalecer a las autoridades electorales locales, y que este no ha sido expedito ni simple, pues cada etapa fue diseñada para filtrar y seleccionar a los perfiles más aptos. “Ciudadanas y ciudadanos que han demostrado mérito técnico, conocimiento especializado y compromiso democrático”.

Reiteró que por primera vez en la historia, el proceso de designación se llevó a cabo con máxima publicidad, pues los perfiles mejor evaluados fueron sometidos a deliberación en sesión pública y transmitida en vivo. “Como órgano colegiado, el INE reconoce que el consenso no implica unanimidad ni imposición, sino el resultado legítimo de un ejercicio plural, respetuoso y público”.

En la larga sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) salió a relucir, de nueva cuenta, el ambiente tóxico que impera entre los integrantes de ese cuerpo colegiado, quienes resultaron incapaces de construir una mayoría calificada para designar a 16 de los 44 cargos de consejeros de los institutos electorales estatales.

“Hay conflictos que traemos de atrás y me parece que no podemos analizar esta coyuntura al margen de esta condición que tiene este consejo, jugar a no hablarlos en público no los disuelve, disimularlos no hace que tengan menos efecto”, lamentó el consejero Uuc-kib Espadas, quien momentos más tarde deploró el “clima de confrontación en el que se han desarrollado las actividades de este consejo” en los últimos dos años y medio.

Por una parte, el grupo encabezado por la presidenta Guadalupe Taddei Zavala, minoritario en el Consejo General, defendió el proceso de selección y de designación de los candidatos, y negó haber impulsado a ciertos candidatos sin buscar “acuerdos o consensos” con los demás consejeros. La propia Taddei justificó el alto número de vacantes en los Organismos Públicos Locales (OPLEs) con el argumento de que “hemos optado por no construir consensos artificiales, como quizás sucedía en otros tiempos”.

El bando opuesto, por su parte, acusó al consejero Jorge Montaño Ventura, el presidente de la Comisión de Vinculación con los OPLEs –e integrante del grupo de Taddei–, de haber cancelado en cinco ocasiones las reuniones programadas para ponerse de acuerdo sobre los candidatos más idóneos, por lo que los consejeros llegaron a la sesión de anoche sin consenso y con la certeza de que resultaría en un fiasco.

Taddei Zavala indicó que de cara al proceso electoral de 2027, la autoridad electoral no está dispuesta a sacrificar calidad, por prisa. “Si los perfiles evaluados no cumplen con la excelencia requerida, la obligación institucional es actuar con responsabilidad y velar por el interés superior del país”.

Para el proceso de renovación de cuatro presidencias y 40 consejerías electorales en 17 entidades federativas, se registraron un total de 1,916 personas aspirantes, de las cuales 881 fueron mujeres; 1,015 hombres y 20 personas no binarias.

Tras la verificación de requisitos; 1,703 aspirantes avanzaron a la etapa de examen de conocimientos, que fue aplicado por el CENEVAL y presentado por 1,563 personas. De ellas, 521 aspirantes -250 mujeres, 265 hombres y 6 personas no binarias- superaron esta fase y continuaron con las siguientes etapas del proceso, que incluyeron ensayos, pruebas de competencias gerenciales, evaluaciones psicológicas y entrevistas, culminando con 117 personas seleccionadas que cumplieron con todos los requisitos establecidos.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil