Aprueban comisiones unidas de diputados la reforma a la Ley de Amparo, pasa hoy al pleno a pesar de las protestas de la oposición.

No obstante las promesas de los diputados de Morena de que habría un análisis profundo y una discusión sin prisas, en cuanto terminaron los conversatorios, por la noche, esa fracción y sus aliados aprobaron la reforma a la Ley de Amparo en las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.

En un debate que se extendió por más de cuatro horas, los diputados de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) emitieron 56 votos a favor de la reforma a la Ley de Amparo, con el argumento de que las modificaciones permitirán que este instrumento legal sea una “herramienta de justicia y no un escudo de privilegios”. Sólo una abstención, la de la morenista y ex ministra Olga Sánchez Cordero, quien criticó la decisión.

Mariana Benítez, diputada de Morena y secretaria de la Comisión de Justicia, hizo referencia a la forma en que se utilizó el amparo en el sexenio anterior, cuando a través de este instrumento jurídico se frenó la construcción de obras como el Tren Maya o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, o se frenó la aplicación de leyes aprobadas por el Congreso.

Ante esta situación, la legisladora morenista señaló que la reforma busca devolver su “espíritu” al amparo para que sea un “instrumento de justicia y no una táctica dilatoria”.

El bloque oficialista también hizo referencia a cómo el amparo es utilizado por empresarios para evitar el pago de impuestos, una referencia a Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, quien mantiene una lucha legal con el gobierno por el pago de miles de millones de pesos en impuestos que supuestamente debe.

“El amparo era una caja de pandora donde los poderosos acudían a esa figura hecha para el ciudadano para dañar el interés colectivo (…) El verdadero espíritu de esta reforma es el abuso que se ha hecho de la figura del juicio de amparo. Aquí hay dos posiciones, los que se quieren seguir enriqueciendo tramitando juicios de amparo y suspensiones, y los que consideramos que el amparo es un derecho social de todos los mexicanos”, mencionó el diputado morenista Hugo Eric Flores.

Pasada lamedia noche, los diputados de Morena y sus aliados tuvieron los votos suficientes para aprobar la minuta, ya que la oposición solo acumuló 11 votos en contra, en una sesión que se extendió por horas, no solo por las críticas a la reforma, sino a la manera en que se dio la discusión.

El debate de la reforma electoral inició apenas tres horas después de que concluyeron unas audiencias públicas que la Cámara de Diputados convocó de última hora para escuchar la opinión de expertos.

La diputada Irais Reyes, de Movimiento Ciudadano, calificó de “mentada de madre” la organización de esos diálogos por la premura con la que se organizaron.

“Dictaminar casi de inmediato (después del parlamento abierto) no es una apertura, es una simulación, por lo que ustedes, señoras y señores, son unos simuladores y mentirosos”, señaló la integrante del partido naranja.

Los partidos de oposición pidieron que se suspendiera la discusión de la minuta hasta analizar las propuestas de los expertos, pero Morena y sus aliados rechazaron la petición y siguieron adelante con el debate.

Luego de su aprobación en comisiones, la reforma a la Ley de Amparo será discutida por el Pleno de la Cámara de Diputados este martes 14 de octubre.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil