Aprueban reformas para frenar abusos bancarios en tarjetas de crédito y débito; la iniciativa fue presentada por Monreal

Foto: Especial

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una serie de reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con el objetivo de proteger a más de 40 millones de usuarios de posibles abusos en la emisión y cancelación de tarjetas bancarias.

La iniciativa, presentada por Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, fue avalada por 467 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, tras apenas media hora de discusión. El dictamen fue enviado al Senado de la República para su análisis y votación.

Entre los cambios aprobados se establece que ninguna entidad financiera o comercial podrá cobrar comisiones por servicios o beneficios no autorizados en el contrato de adhesión, ni cargar al usuario costos que no cuenten con su consentimiento expreso.

Asimismo, los bancos deberán garantizar que toda información sobre costos, cargos y comisiones sea clara y verificable, y ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales para cancelar tarjetas de crédito o débito.

Foto: Especial

Cancelación de tarjetas en cinco días y sin costo

La reforma adiciona el artículo 18 bis 11, que obliga a las instituciones financieras a procesar la cancelación de tarjetas en un plazo máximo de cinco días hábiles, sin aplicar comisiones, penalizaciones o cobros adicionales. Además, deberán emitir al usuario una constancia física o digital que acredite la terminación del contrato.

El artículo 18 bis 12 declara nula la emisión de tarjetas no solicitadas, sin requerir trámite de cancelación por parte del cliente, y prohíbe que los bancos reporten al Buró de Crédito el historial de productos no autorizados o inactivos.

Las entidades financieras estarán obligadas a reembolsar en cinco días los cargos indebidos derivados de dichos productos, bajo supervisión de la Profeco y la Condusef, que deberán vigilar el cumplimiento de las nuevas disposiciones.

Foto: Cámara de Diputados.

Se busca frenar abusos del sistema financiero, coinciden diputados

Durante la discusión, legisladores de todas las bancadas coincidieron en que las modificaciones buscan establecer reglas claras y evitar prácticas abusivas en el sistema bancario.

El diputado Mario Miguel Carrillo (Morena) señaló que el crecimiento de la banca digital —que pasó de 52% a 59% entre 2021 y 2024— justifica la necesidad de permitir cancelaciones desde plataformas en línea.

Por su parte, Miguel Ángel Salim Alle (PAN) respaldó la propuesta y subrayó la urgencia de “fortalecer la transparencia financiera” para que los intereses “no sean absurdos” ni se abuse de los usuarios.

El legislador Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) destacó que la iniciativa busca proteger a más de 27 millones de mexicanos con algún tipo de crédito, muchos de los cuales —dijo— enfrentan cargos por tarjetas no solicitadas.

En tanto, Reginaldo Sandoval Flores (PT) señaló que las reformas armonizan la legislación con las políticas de inclusión financiera del Estado mexicano y “fortalecen la confianza en el sistema bancario” al simplificar los procesos de cancelación y sancionar la emisión irregular de nuevos plásticos.

De aprobarse también en el Senado, las nuevas disposiciones impondrán sanciones a las entidades que incumplan los plazos o emitan tarjetas sin consentimiento, con el fin de garantizar el derecho de los usuarios a cancelar, sin trabas ni costos ocultos, sus productos financieros.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil