Ciudad de México.- Tras más de 14 horas de discusión en el pleno de la Cámara de Diputados, los legisladores aprobaron en lo general y en lo particular la reforma a la Ley de Amparo, que incluye una reserva impulsada por el diputado Hugo Eric Flores Cervantes.
Durante el debate, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, defendió la modificación al artículo transitorio, que —dijo— busca impedir el uso indebido del amparo para evitar el pago de obligaciones fiscales.
Monreal lamentó el tono político que tomó la discusión. “Aunque la tolerancia nunca me abandona, la tristeza me acompaña cuando veo cómo termina un debate que debiera ser un ejemplo en el país”, expresó desde la tribuna.
El legislador morenista acusó a la oposición de desviar el fondo jurídico del debate con fines “estrictamente político-electorales”, y defendió que la propuesta “es correcta” y jurídicamente sólida.
Explicó que el transitorio busca garantizar la aplicación efectiva de la ley y evitar que grandes despachos y empresarios prolonguen litigios fiscales por años. De acuerdo con el también exsenador, existen más de dos mil 70 créditos fiscales y más de dos mil 60 juicios de nulidad pendientes, con un monto superior a 100 mil millones de pesos.
“El promedio para hacer pagar estos recursos que son del pueblo, del erario, es de entre 16 y 22 años. Y solo se logra recuperar el 0.5 por ciento. El 95 por ciento de los deudores no paga”, subrayó.
Monreal aseguró que la reforma busca cerrar espacios a prácticas que permiten a “delincuentes de cuello blanco” y lavadores de dinero usar el amparo para desbloquear cuentas o transferir recursos al extranjero.
El coordinador de Morena reconoció que la iniciativa proviene del Ejecutivo federal y reafirmó la alianza de su bancada con la presidenta Claudia Sheinbaum. “Somos parte de un movimiento. Tenemos una responsabilidad compartida… y vamos a cerrar filas con nuestra presidenta”, afirmó.
La reforma fue avalada con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, pese a las críticas de la oposición, que advirtió posibles efectos retroactivos en su aplicación.
“Queremos que paguen lo justo para el erario, para la satisfacción de necesidades colectivas que la patria requiere”, concluyó Monreal.

