“Empobrecimiento inexplicable” de Noroña
El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, tiene una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, ha volado a Europa en primera clase, rentado un jet privado para una gira interna, anda en una camioneta Volvo. Pero ayer aseguró que sufre de “empobrecimiento inexplicable”.
Como prueba de sus dichos, sacó su celular, miró la pantalla, que no mostró, y dijo: tengo 22 mil 303 pesos con 94 centavos en mi cuenta personal de Bancomer.
“Pago mi casa en abonos. Bonito enriquecimiento ilícito”, puntualizó, a propósito de la denuncia que el panista Roberto Gil Zuarth presentó en su contra.
Ironizó: “Soy tan austero, que ni grasa le doy a los zapatos”.
*La conferencia fue convocada para dar a conocer las razones de su anunciada licencia al cargo de senador. No se emocionen. Es por dos semanas.
Sale hoy en la noche a Palestina, vía Jordania. Regresa el 2 de noviembre próximo. Los Emiratos Árabes Unidos lo invitaron. Le pagan el viaje por la solidaridad que ha tenido con Palestina.
Interrogado si va a Gaza, sitiada por Israel, el ex presidente de la mesa directiva del Senado respondió que no está en el itinerario, pero que Dependerá de la Autoridad Palestina.
El Diario Judío, que aborda temas de esa comunidad en México y en el mundo, dice sobre el viaje de senador:
“Noroña ha revelado que el vuelo será pagado por los Emiratos Árabes Unidos —país que normalizó relaciones con Israel en 2020 mediante los Acuerdos de Abraham— en agradecimiento a su “solidaridad con la causa palestina”.
“El legislador no ha explicado por qué un gobierno que mantiene lazos diplomáticos y comerciales con Israel, e incluso comparte intereses estratégicos con Tel Aviv, decide financiar a un político mexicano con fines políticos no oficiales.”
*Ya encarrerado, Noroña aseguró que tanto el ex secretario de Gobernación priista , Miguel Osorio Chong, como el ex senador del PAN, Roberto Gil Zuarth, quisieron unirse a Morena.
Interrogado al respecto, Adán Augusto López, líder de la mayoría en el Senado, respondió:
“No se qué información tenga Gerardo, pero yo no tengo el menor indicio.
–¿Y de Osorio Chong?
–No sé, nunca platicó con nosotros de cosas de partido.
Tanto Osorio como Gil Zuarth lo niegan.
*Le preguntamos ayer a Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, si va en serio la ruptura de la alianza electoral con el PRI.
Como respuesta nos remitió a los tres mensajes que el jefe nacional del PAN, Jorge Romero, incluyó en el discurso que pronunció el sábado pasado, con motivo del “relanzamiento” del partido.
1.- Apertura total el PAN a la ciudadanía.
2.. Se acabó que las cúpulas definan las candidaturas. Ahora va a ser la gente.
3.- El PAN va a apostar por sí mismo. Va a recuperar su identidad. No habrá alianzas con otras fuerzas políticas.
Matizó: “Que ya en un futuro, no necesariamente en la siguiente elección, se decida sumar fuerzas con algún otro partido político, eso se podrá discutir.”
Remató: “La conclusión de un amplio diagnóstico es que el PAN perdió fuerza por haberse mimetizado con otros partidos.”
Más allá de las declaraciones de Anaya, nos queda claro que las siglas “PRIAN” utilizadas por Morena para descalificar a la oposición, tienen algo que ver con la revisión de las políticas de alianza en el azul.
El PAN siente que ahora tiene que cargar con negativos del tricolor, como el Fobaproa, el error de diciembre, a corrupción…
Alito Moreno, por el contrario, está convencido de que si no hay una coalición PRI-PAN-MC en las próximas elecciones, las gana Morena. Dice que tiene un voto duro del 30 por ciento del padrón.
Basado en datos oficiales del INE. El priista nos mostró gráficas de la elección de diputados federales del.2024: el 45.4 % de los mexicanos votaron por una opción distinta al oficialismo.
En 2021, el bloque opositor obtuvo 1.9 millones de votos más que Morena y aliados.
Conclusión del jefe del PRI: sólo con alianzas puede ganar la oposición.
*A propósito de la notificación que Janine Otálora hizo al Senado que no aceptará prolongar su período como magistrada del Tribunal Electoral hasta el 2027, como lo dispone la Reforma Judicial, y que concluirá sus funciones el próximo 31 de octubre, una fuente del máximo órgano de justicia electoral recordó:
El magistrado Reyes Rodríguez hace un año debió salir. Anunció que no aceptaría la extensión de su período. “Hizo la finta de hacer mudanza y hasta sus colaboradores le hicieron comida de despedida.
“Al final dijo que se quedaba porque la democracia lo necesitaba. Al final Otálora fue congruente y Reyes no”, sintetizó la fuente.

