La entrevista de Zedillo caló en el oficialismo
Caló hondo en el oficialismo la entrevista del diario español El Mundo en la que el expresidente, Ernesto Zedillo, señala que los pilares de la democracia mexicana han sido destruidos por los gobiernos de AMLO y de Claudia Sheinbaum.
La presidenta respondió que México es de los países más democráticos del mundo. “Elegimos al Poder Judicial, al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo. ¿Quién lo elige? El pueblo”, dijo en la mañanera.
¿No sería más honesto decir que se autoadjudicaron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y destruyeron el Poder Judicial, que se mantenía como el único contrapeso en tiempos de AMLO?”, es pregunta.
Otra:
¿No es cierto que con el 54 % de los votos se adjudicaron el 74% de las curules con la complicidad de los órganos electorales y que con ello concretaron las reformas constitucionales de AMLO?
Hay que recordar la teoría del jurista francés, Charles de Montesquieu, en el sentido que el objetivo de la división de poderes es que los tres poderes se controlen y se equilibren mutuamente, garantizando así la libertad del ciudadano.
Sheinbaum usó el fantasma del “viejo PRI autoritario”, el de los fraudes electorales, para afirmar que “sin temor a equivocarnos, este es el momento de mayor democracia y de mayor libertad”.
¿Lo es?
*
Releí con cuidado la entrevista con Zedillo. No encontré mentiras.
La cuatroté desmanteló al Poder Judicial, se apoderó del control de los órganos electorales, y anuló reformas consensuadas. Cierto.
Han desmontado el Estado de Derecho y los organismos de control, como el encargado de la transparencia. Cierto.
La 4T controla el Congreso y las legislaturas estatales. Puede aprobar modificaciones constitucionales con carácter definitivo, sin que ningún tribunal que pueda objetarlas. Cierto.
“Es un caso de autoritarismo único en el mundo”, sintetizó Zedillo.
Dijo más:
“Al controlar los mecanismos electorales y los tribunales, y militarizar la seguridad pública, cierran la puerta a una solución democrática.
“Ellos han tomado la democracia mexicana y la están matando. Esa es la Cuarta Transformación.
“La tragedia es que Morena, en su intento de construir un partido hegemónico, ha copiado lo peor del PRI, y nada de lo bueno”.
¿Qué más dijo el ex presidente que tanto molestó a la inquilina de Palacio Nacional?
Esto:
“La corrupción guía su funcionamiento (huachicol fiscal, Segalmex, ventiladores al IMSS, enriquecimiento ilícito de altos funcionarios , caso Hernán Bermúdez-Adán Augusto, videos de Pío López Obrador, contratos irregulares en Pemex, uso electoral de los programas sociales)…”
El penúltimo presidente del PRI considera que el dispendio económico es más grave.
Pone como ejemplo la destrucción del aeropuerto de Texcoco a medio construir, el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas.
Los llamó “caprichos faraónicos” de López Obrador, que se hicieron en contra de todos los estudios que los desaconsejan y bajo sospecha de una inmensa corrupción.
“No tienen un proyecto para hacer de México un país moderno y con verdadera justicia social. Sólo tienen un proyecto de poder. “
Sintetizó: “Es muy difícil revertir (la 4T), porque han puesto muchas salvaguardas. Al controlar los mecanismos electorales y los tribunales, y militarizar la seguridad pública, cierran la puerta a una solución democrática.
“Ellos han tomado la democracia mexicana y la están matando. Esa es la Cuarta Transformación,” puntualizó.
*
La Coparmex se ha revelado como un organismo patronal que protesta públicamente cuando no le gustan las políticas del gobierno de Sheinbaum.
Difundió ayer un comunicado en el que subraya que el Presupuesto de Egresos 2026 mantiene un enfoque asistencial que no fortalece a las MiPyMEs, ni estimula la productividad.
A los patrones no les gusta que haya concentración del gasto en energía y que deje rezagadas áreas clave como salud, educación, seguridad e infraestructura, debilitando los pilares sociales y limitando el crecimiento.
“Desde COPARMEX advertimos que el Presupuesto 2026 no equilibra estabilidad fiscal y desarrollo. La deuda pública alcanzará 52.3% del PIB —unos 151 mil pesos por habitante— sin destinarse a proyectos productivos que generen empleo o bienestar sostenible”. Remató.
+++
Prepárese para el caos vial en la CDMX. Campesinos y transportistas anuncian sendos bloqueos en carreteras y avenidas.
No hubo acuerdo con el gobierno federal en ninguno de los dos casos. El gobierno ofreció garantizar el pago de la tonelada de maíz a 6 mil 50 pesos por tonelada. Ellos exigen que suba el precio de garantía a 7 mil 200.
Los transportistas adelantaron que el miércoles bloquearán carreteras y vialidades de la Ciudad de México, “ante la falta de consenso con autoridades”. Solicitan incrementos en las tarifas de transporte y el bono de combustible.

