El exalcalde y prominente líder social Juan Carlos Mezhua Campos fue asesinado la mañana del domingo 23 de noviembre, en su propiedad ubicada en la comunidad de Piedras Blancas, municipio de Zongolica, en la zona montañosa del centro de Veracruz.
¿Qué le pasó al exalcalde?
De acuerdo con los reportes de las autoridades estatales y medios locales, Mezhua fue citado en la entrada de una calera que le pertenecía, donde hombres armados lo interceptaron desde dos camionetas y abrieron fuego.
El ataque ocurrió aproximadamente a las 07:00 horas, justo a unos 50 metros de un cuartel de la Guardia Nacional, lo que ha provocado cuestionamientos sobre la seguridad en la zona.
Fiscalía de Veracruz abre investigación
La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que ya abrió una carpeta de investigación a través de la Fiscalía Regional de Córdoba. Los peritos, fiscales y policías ministeriales trabajan en la recolección de evidencias para esclarecer el crimen.
Además, interviene la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos, dada la relevancia de Mezhua como figura indígena y líder comunitario.
¿Quién es Juan Carlos Mazhua?
Juan Carlos Mezhua Campos fue un político muy activo en Veracruz, se desempeñó como presidente municipal de Zongolica entre 2018 y 2021 bajo las siglas del PRD, y también fue diputado local y federal.
Con el tiempo, decidió separarse del PRD para impulsar un proyecto independiente: el Movimiento Independiente de Veracruz, que aspiraba a convertirse en partido local.
Además de su actividad política, Mezhua tenía intereses empresariales en su región natal: promovía el turismo local, tenía un negocio de café en la sierra, y operaba una planta de procesamiento en su propiedad, donde ocurrió el ataque.
Familia pide justicia
A través de sus redes sociales, el equipo de Mezhua condenó el asesinato y exigió justicia:
“Con profunda tristeza informamos que han ASESINADO a nuestro líder Juan Carlos Mezhua. Repudiamos las acciones sin resultados de la gobernadora y la presidenta de la República. Aquí los resultados de su estrategia de paz, cuando la única paz es para los delincuentes. Juan Carlos era un hombre íntegro y de mucho oficio político, un gran ser humano.”
Sus colaboradores también recordaron sus esfuerzos por fortalecer a las comunidades indígenas de la Sierra de Zongolica y su impulso a la organización local para mejorar la vida de los habitantes.
El asesinato de Mezhua ocurre en un contexto de creciente violencia contra políticos en Veracruz.
De acuerdo con reportes, la entidad es un foco de riesgo para figuras públicas, especialmente en municipios serranos donde operar es más complicado por la presencia de crimen organizado y la dificultad para garantizar la seguridad.
