ASF detecta irregularidades en Conahcyt, ex-directora asigna recursos millonarios para investigación a ella y su madre

Un reportaje de la revista Emeequis, firmado por el periodista Jorge García, informa que María Elena Álvarez-Buylla: entregó 3 millones y medio de pesos a estudios científicos de ella y de su madre con dinero del Conahcyt cuando era titular, de acuerdo con documentos oficiales. Mientras eso pasaba, a miles estudiantes les era arrebatada su beca de investigadores.

Álvarez-Buylla utilizó recursos del Conahcyt para autofinanciar un estudio por 751 mil pesos, mientras se desempeñaba como directora de la institución. La investigación fue sobre el ciclo celular y los patrones de diferenciación en células troncales, utilizando la planta modelo Arabidopsis thaliana.

En 2021, durante su mandato, el proyecto de Elena Roces, madre de Álvarez-Buylla, recibió una financiación de más de 2 millones 700 mil pesos para investigar la inflamación sistémica asociada a la obesidad en ratas. Este tipo de asignaciones ha sido señalado como un claro ejemplo de posibles conflictos de interés, ya que involucra tanto a la madre como a la hija en proyectos financiados por el mismo organismo.

Además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) supervisó cinco entidades de ciencias y humanidades durante 2024, periodo en el que se determinó que 2 mil 758 millones 546 mil 41 pesos estaban pendientes por aclarar. Se obtuvieron 20 resultados, de los cuales, en 15 no se detectaron irregularidades, mientras que los 5 restantes derivaron en 5 Recomendaciones, 3 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 2 Pliegos de Observaciones.

Los recursos pendientes por aclarar derivan de la fiscalización al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en Gestión Financiera del Programa Investigadoras e Investigadores por México, que, según la segunda entrega de la Cuenta Pública de la ASF, se presume “un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 1,974,155.32 pesos (un millón novecientos setenta y cuatro mil ciento cincuenta y cinco pesos 32/100 M.N.). Por no acreditar la comisión y las actividades realizadas por los investigadores, con Curriculum Vitae Único 173282 y 211015, en la institución receptora a la que fueron comisionados por el entonces Conahcyt”.

Se le prescribió una sanción con promoción de Responsabilidad Administrativa para que el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, o su equivalente, realice las investigaciones pertinentes.

En su caso, se deberá iniciar el procedimiento administrativo correspondiente por las presuntas irregularidades de las personas servidoras públicas que, en su gestión, omitieron formalizar los convenios de colaboración con 95 instituciones receptoras. En dichas instituciones se encuentran comisionados 499 investigadores, por lo que no se contaba con un documento que estableciera los términos y condiciones de colaboración.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil