Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Avanza Operación Caudal para frenar el comercio ilícito de agua en el Edomex
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Avanza Operación Caudal para frenar el comercio ilícito de agua en el Edomex
CDMX

Avanza Operación Caudal para frenar el comercio ilícito de agua en el Edomex

Deyli Perera
Última actualización: 3 noviembre, 2025 5:25 pm
Deyli Perera
Publicado: 3 noviembre, 2025
Compartir
Compartir

La Comisión del Agua del Estado de México informó avances en la Operación Caudal, estrategia destinada a desarticular el comercio ilegal de agua en la entidad. La vocal ejecutiva, Beatriz García Villegas, detalló que, hasta el momento, se han intervenido 189 inmuebles en 48 municipios, asegurando 51 pozos clandestinos, 138 tomas ilegales y 322 pipas utilizadas para la distribución irregular.

El operativo se sustenta en denuncias ciudadanas y datos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Las investigaciones han vinculado estas cadenas ilícitas con organizaciones como USON, ACME, Los 300, Libertad, 25 de Marzo, 22 de Octubre y Chokiza. Hasta ahora, se han detenido siete personas por diversos delitos, entre ellos afectaciones a instituciones de seguridad, portación de armas prohibidas y delitos contra el servicio público de agua. Uno de los casos más graves ocurrió en Lerma, donde un individuo disparó para impedir una inspección.

García Villegas afirmó que el propósito de la operación no es la persecución, sino la regularización del servicio y la protección del recurso. Para ello se han instalado mesas de diálogo con los grupos inconformes.
“El objetivo es garantizar que el agua llegue a todos los mexiquenses de manera justa y segura”, puntualizó.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil