Conoce los bancos para retirar la Pensión del Bienestar; ¿cobran comisión en algunos?

Pensión hombres Bienestar tendrá un registro| Secretaría del Bienestar

El depósito correspondiente al último pago de la Pensión del Bienestar 2025 comenzó a entregarse de forma escalonada a partir del 3 de noviembre y continuará hasta el 27 del mismo mes. El proceso, organizado con base en la primera letra del apellido paterno de cada beneficiario, abarca cinco sectores de la población e incluye a adultos mayores, personas con discapacidad y otros grupos prioritarios, informó la Secretaría del Bienestar. La estrategia busca evitar aglomeraciones en sucursales y cajeros automáticos del Banco del Bienestar, donde se concentra la mayor parte de operaciones.

El depósito se realiza directamente en la tarjeta asignada por el Banco del Bienestar, con el fin de asegurar un acceso más rápido y seguro al recurso. Aunque los beneficiarios pueden retirar el efectivo en cualquier cajero automático del país, la institución recordó que el Banco del Bienestar es el único que no cobra comisión por el retiro, una ventaja relevante para quienes desean evitar cargos adicionales. Esta característica ha favorecido el uso creciente de sus sucursales y cajeros durante los días de pago.

ES DE INTERÉS: Pensión del Bienestar: 6 y 7 de noviembre; ¿cuándo acudir según tu letra de apellido?

¿En qué bancos puedes retirar la Pensión del Bienestar?

A pesar de que el Banco del Bienestar es la alternativa sin comisión, existen otras instituciones financieras donde es posible retirar el dinero, aunque aplican cargos por el servicio.

Entre los bancos que permiten el retiro de la pensión se encuentran:

  • Banamex, con un costo de $26.50
  • HSBC, que cobra $30.90 más IVA
  • Santander, que oscila entre $24 y $30 más IVA
  • Banorte, con una tarifa de $30.00
  • BBVA, que solicita $33.00 más IVA
  • Afirme, que cobra $30.00 por operación

Estas tarifas pueden variar dependiendo de la ubicación del cajero o políticas internas de cada banco.

Además, algunos bancos mantienen convenios entre sí que permiten el uso gratuito o con tarifas preferenciales, aunque estos beneficios solo aplican en determinadas circunstancias. Por ello, las autoridades recomiendan revisar siempre el monto que se cobrará antes de confirmar el retiro, ya que el cajero muestra el cargo correspondiente en pantalla. Esta medida ayuda a los usuarios a evitar sorpresas y elegir la opción más conveniente.

Foto: Bixabay

Recomendaciones para cobrar sin comisión

Debido a la variedad de tarifas y los montos que pueden llegar a cobrarse, se sugiere usar preferentemente los cajeros del Banco del Bienestar para evitar comisiones adicionales. Esta institución es también la única que permite realizar el retiro de la pensión directamente en ventanilla, un beneficio pensado especialmente para adultos mayores que pueden tener dificultades para usar cajeros automáticos. Solo se requiere presentar una identificación oficial vigente para realizar la operación.

El Banco del Bienestar cuenta con 3,149 sucursales operativas en todo el país, por lo que es probable que haya una cercana a los beneficiarios. El horario de atención en ventanilla es de 9:00 a 16:30 horas, lo que facilita que los usuarios puedan acudir a retirar su pensión de forma segura y sin contratiempos. Las autoridades reiteraron que este proceso escalonado busca agilizar la entrega del apoyo y garantizar que llegue sin complicaciones a quienes más lo necesitan.

Foto: X @bbienestarmx
Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil