La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, emitió un pronunciamiento en el que condena enérgicamente los hechos violentos registrados durante la manifestación del pasado sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México, donde diversas personas —que ejercían su derecho a la libre expresión— resultaron afectadas por actos que, aseguran, vulneraron derechos fundamentales.
El organismo destacó que la mayoría de los asistentes participaba en una movilización de carácter pacífico, orgánico y legítimo, cuyo objetivo principal era expresar indignación por el asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán, un hecho que calificaron como “criminal” y que ha generado consternación a nivel nacional. En ese contexto, la Barra Mexicana recalcó que la protesta social pacífica constituye un mecanismo esencial de participación democrática y un pilar para la vigencia del Estado de Derecho.
La organización jurídica hizo énfasis en la necesidad de distinguir entre los ciudadanos que ejercen legítimamente su derecho a la protesta y los grupos que recurren a la violencia. Señalaron, en particular, la presencia del llamado “bloque negro”, cuya actuación —según el comunicado— busca deslegitimar la movilización ciudadana mediante actos de vandalismo. Para la Barra, estas acciones tienen como objetivo generar confrontaciones y modificar la narrativa de una protesta genuina, desviando la atención del motivo central que originó la movilización: la exigencia de justicia tras la ejecución del edil michoacano.
BMA piden respeto a protocolos y garantías en próximas protestas
En su posicionamiento, la Barra Mexicana hizo un llamado directo a las autoridades de seguridad pública de la Ciudad de México, especialmente ante las movilizaciones previstas para los próximos días, entre ellas la programada para el 20 de noviembre, fecha en la que diversos colectivos han convocado nuevas concentraciones.
El Colegio de Abogados urgió a que se respeten estrictamente los protocolos de actuación policiaca, cuyo propósito es garantizar tanto la libre expresión de ideas como la integridad física y emocional de las personas que decidan manifestarse. Destacaron que la observancia rigurosa de estos lineamientos es indispensable para evitar nuevas confrontaciones y salvaguardar los derechos de los participantes.
Asimismo, la Barra Mexicana solicitó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que garantice plenamente los derechos humanos de todas las personas detenidas durante los disturbios. Esto incluye la preservación de su integridad, el acceso inmediato a una defensa legal, así como la comunicación oportuna con sus familias. El organismo recordó que estas medidas están respaldadas por instrumentos internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos.
Manifestación de protesta pacífica como pilar
Finalmente, la Barra Mexicana subrayó que la protesta pacífica no solo es un derecho fundamental, sino un elemento crucial para la participación ciudadana dentro de un sistema democrático. Su protección —indicaron— es indispensable para asegurar la vigencia del Estado de Derecho en México y fortalecer la confianza entre la sociedad y las instituciones.
El organismo reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos y llamó a las autoridades a actuar con responsabilidad, prudencia y estricto apego a la ley, especialmente ante el clima social y político que atraviesa el país.

