Una interrupción de Amazon Web Services (AWS) afectó este lunes 20 de octubre a decenas de sitios web y aplicaciones durante más de dos horas, evidenciando la dependencia global de unos pocos proveedores tecnológicos.
El problema comenzó poco después de las 03:00 horas (EUA) y dejó fuera de funcionamiento servicios populares como WhatsApp, Snapchat, Signal, Venmo, Coinbase, Hulu, Ring y juegos como Fortnite. También se reportaron afectaciones en servicios gubernamentales, como el portal fiscal del Reino Unido, además de sistemas de pago digitales.
Amazon aclaró que no se trató de un ciberataque, sino de un problema “operativo” en su centro de datos principal en Virginia del Norte, causado por un subsistema interno encargado de monitorear los balanceadores de carga de red. Para las 05:00 horas, la mayoría de los servicios habían comenzado a restablecerse, aunque algunas solicitudes permanecían en cola.
Expertos señalan que incluso fallas técnicas menores en la infraestructura de la nube pueden generar interrupciones masivas, debido a la concentración de servicios en unos pocos proveedores globales como Amazon, Microsoft y Google.
En México, usuarios reportaron fallas en aplicaciones de compras, mensajería y entretenimiento, lo que expuso la vulnerabilidad de la infraestructura digital del país frente a fallos de servicios globales y la necesidad de contar con alternativas nacionales para reducir riesgos.

