El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado el 1 de noviembre de 2025 tras concluir el encendido del Festival de las Velas, en un ataque directo que conmocionó a la región. Días antes, el edil había lanzado un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para reforzar su protección ante amenazas que ya había denunciado públicamente. “Tengo mucho miedo, no quiero ser un alcalde más de los ejecutados”, advirtió en redes sociales.
Carlos Manzo fue electo en 2021 como candidato independiente, con una trayectoria marcada por su activismo social, cercanía con comerciantes y promoción de eventos culturales como el Festival del Aguacate, el Festival de las Velas y actividades deportivas con enfoque comunitario.
Desde 2023, Manzo denunció públicamente la presencia de grupos delictivos en la región y la falta de respuesta efectiva por parte del gobierno estatal. En diversas entrevistas y transmisiones en vivo, señaló que su vida estaba en riesgo y que había recibido amenazas directas. En octubre de 2025, reiteró su solicitud de apoyo federal, asegurando que la seguridad asignada era insuficiente y que temía por su integridad.
Uno de los momentos más tensos de su administración ocurrió el 21 de mayo de 2025, cuando una funcionaria municipal fue asesinada a plena luz del día frente a una escuela, justo después de dejar a sus hijos. El crimen provocó pánico entre padres de familia y alumnos, y sacudió a la comunidad. Horas después, Manzo transmitió en vivo desde Facebook para lanzar un mensaje directo al crimen organizado: “No vamos a pactar con ningún grupo delictivo”, declaró. También pidió a la Policía Municipal actuar con fuerza total: “Delincuente que se tope armado y que se resista o agreda a la ciudadanía, hay que abatirlo, sin contemplaciones”.
El alcalde aseguró que se iniciaron investigaciones para determinar si el asesinato de la funcionaria fue producto de un conflicto personal o una amenaza directa a la Presidencia Municipal. Sin embargo, fue enfático en que el problema de inseguridad “no es nuevo” y que viene arrastrándose desde hace años.
El día del atentado contra Manzo, el edil se encontraba en el centro de la ciudad acompañado por ciudadanos, familiaares, regidores y personal del ayuntamiento. Alrededor de las 20:10 horas, un hombre armado disparó siete veces contra el alcalde, quien fue trasladado a un hospital y falleció más tarde. El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. También resultó herido el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien se encuentra fuera de peligro.
Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con protección asignada, reforzada en mayo de 2025 con 14 elementos de la Guardia Nacional y dos vehículos oficiales. Sin embargo, el ataque ocurrió en un evento público, donde su vulnerabilidad fue aprovechada por los agresores.
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el agresor disparó siete veces contra el alcalde y fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. La Fiscalía estatal realiza peritajes para identificar al atacante, quien no portaba documentación. García Harfuch reiteró que se mantiene coordinación con el Gobierno de Michoacán y aseguró que no habrá impunidad: “Llegaremos hasta las últimas consecuencias para esclarecer este acto cobarde y detener a todos los responsables”.

