Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Carolina Viggiano cuestiona la nueva Ley de Telecomunicaciones y plantea ajustes normativos
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Carolina Viggiano cuestiona la nueva Ley de Telecomunicaciones y plantea ajustes normativos
NACIONAL

Carolina Viggiano cuestiona la nueva Ley de Telecomunicaciones y plantea ajustes normativos

Bryan Martínez
Última actualización: 15 mayo, 2025 2:47 pm
Bryan Martínez
Publicado: 15 mayo, 2025
Compartir
Compartir

En el conversatorio dedicado al análisis del proyecto de Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la senadora Carolina Viggiano Austria (PRI) destacó la importancia de escuchar las inquietudes de quienes participaron para corregir la propuesta legislativa y construir un marco normativo que responda adecuadamente a la realidad actual.

Durante su intervención, Viggiano Austria planteó preguntas sobre los efectos de la nueva regulación en concesionarios de redes públicas, la comercialización de servicios de telecomunicaciones por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la necesidad de crear un marco normativo específico para el ecosistema digital. Asimismo, cuestionó el papel de los medios públicos y la imparcialidad de los contenidos de Canal 22, así como el impacto de la redacción del artículo 201 en la industria publicitaria, el cual establece la obligatoriedad de que todo contenido de origen extranjero pase por la autorización de la Secretaría de Gobernación.

La senadora subrayó que el objetivo es construir un marco regulador más sólido, tomando en cuenta las preocupaciones expresadas y asegurando que la legislación se ajuste a las necesidades actuales de telecomunicaciones y radiodifusión.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil