Catrinas monumentales de Atlixco en Times Square, Nueva York

Dos imponentes catrinas monumentales, llamadas “Guerrero Jaguar Azul” y “Cuauhtémoc”, creadas en el Valle de Catrinas de Atlixco, Puebla, se convirtieron en embajadoras del talento artesanal mexicano en Times Square, una de las plazas más concurridas y observadas del mundo.

La exposición forma parte de las actividades internacionales del Día de Muertos, organizadas por el Consulado General de México en Nueva York y la Times Square Alliance, donde también participan artistas de Aguascalientes y creadores migrantes radicados en Estados Unidos. La muestra estará abierta hasta el 2 de noviembre, en plena temporada de memoria y celebración.

Las piezas, obra del artista Emiliano Sánchez, superan los cinco metros de altura y combinan cartonería tradicional, estructura metálica y pintura acrílica. Las figuras fusionan simbolismos prehispánicos con la icónica catrina moderna, reinterpretando la tradición para hablar de raíces, resistencia y futuro.

Para el Gobierno de Puebla y el Ayuntamiento de Atlixco, esta participación no solo celebra el arte mexicano, sino que representa una estrategia para fortalecer el turismo cultural, atraer visitantes y visibilizar el trabajo de los artesanos locales.

La presidenta municipal, Ariadna Ayala, expresó su orgullo por la proyección internacional del talento de Atlixco:

“El talento de nuestros creadores llega hasta Nueva York; estas catrinas son un homenaje a la creatividad, al trabajo colectivo y a las tradiciones que nos dan identidad”.

Miles de turistas que transitan diariamente Times Square pueden admirar los colores intensos, la cosmovisión indígena y la estética festiva que redefine la relación con la muerte como un tránsito y memoria viva. Las catrinas monumentales se convierten así en un punto de encuentro entre México y su diáspora, ofreciendo reconocimiento cultural más allá de las fronteras.

Con esta exposición, Atlixco reafirma su papel como epicentro cultural de Puebla, llevando al mundo una de las tradiciones más queridas y coloridas de México, donde la muerte se presenta con una sonrisa orgullosa y mexicana.

https://cachoperiodista.com/wp-content/uploads/2025/10/zfv4kNDm4zbf0O5p.mp4
Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil