En el primer año de gestión de la Mtra. Emilia Esther Calleja Alor al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa ha consolidado un equipo técnico y operativo que refuerza su vocación social y estratégica en materia de generación eléctrica. Así lo destacó el subdirector de Generación, Francisco Javier Maldonado Ramos, durante la presentación del Direccionamiento Estratégico de la Subdirección de Generación.
La estrategia busca garantizar justicia energética, suficiencia, seguridad y bienestar, con una visión integral de presente y futuro. Maldonado Ramos subrayó que “nada urge más que la seguridad” y llamó a su equipo a convertir la Subdirección en un referente dentro de la empresa.

Durante el encuentro, Juan Antonio Fernández Correa, auxiliar técnico especializado, explicó que el direccionamiento estratégico es un proceso continuo que permite evaluar, plantear y analizar acciones para consolidar un plan integral de generación eléctrica. La sesión incluyó dinámicas participativas con personal de distintas centrales.
La estrategia se compone de cinco elementos clave orientados a asegurar confiabilidad, suficiencia, reducción de costos y transición energética. Se trabaja bajo principios de productividad, transparencia, mejora continua y capacitación permanente, con prioridad en el servicio al cliente y la producción sustentable.
Los equipos de Generación Hidroeléctrica y Generación Termoeléctrica y Energías Intermitentes, encabezados por José Miguel Mota Cervantes y Jaime Trujillo Ayala, respectivamente, presentaron análisis operativos para mejorar la confiabilidad de las centrales.
La Gerencia de Ingeniería Eléctrica anunció la conformación de grupos especializados en operación, mantenimiento y participación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Además, Manuel Alejandro Oleta Argil, de la Gerencia de Ingeniería y Desarrollo, presentó el Reglamento de Licencias de Centrales Generadoras, que incluye el Análisis Inicial de Prevención de Riesgos (AIPR) como mecanismo previo a maniobras operativas.
Se implementarán pruebas piloto en 13 centrales del Sistema Informático de Bitácora Electrónica de Licencias (SIBEL), con el objetivo de optimizar la gestión interna y fortalecer la seguridad operativa.
A la presentación asistieron 68 superintendentes de forma presencial y 106 más vía remota, representando todas las tecnologías de generación de la CFE.