CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EE.UU.; acusa sanciones ilegales por presunto lavado de dinero

Ciudad de México. — CIBanco presentó una demanda civil ante una corte federal en Washington contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, al que acusa de haber impuesto sanciones “ilegales” que lo excluyen del sistema financiero estadounidense bajo señalamientos de presunto lavado de dinero a favor del narcotráfico.

La institución financiera mexicana argumenta que la decisión, adoptada en junio por la Red de Control de Crímenes Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), viola el debido proceso y la presunción de inocencia, además de poner en riesgo la viabilidad del banco.

“La orden de FinCEN pone en riesgo la continuidad de CIBanco como banco internacional y amenaza con dejar varados más de 40 mil millones de fondos estadounidenses (…) sin un proceso adecuado para demostrar la falsedad de estas acusaciones, CIBanco se enfrenta a una desaparición inminente”, señaló la institución en su escrito.

El 25 de junio, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra tres instituciones financieras mexicanas, entre ellas CIBanco, por supuestamente haber facilitado operaciones de lavado de dinero de cárteles considerados organizaciones terroristas. La medida implicó la prohibición de realizar negocios en Estados Unidos y el bloqueo de acceso al sistema financiero de ese país.

En su demanda, CIBanco sostiene que nunca fue notificado oficialmente ni tuvo oportunidad de revisar o confrontar las pruebas en su contra. Afirma que las acusaciones son “generales y vagas”, sin identificar personas, cuentas o transacciones específicas, lo que imposibilita una defensa adecuada.

Las sanciones han generado un efecto inmediato en los servicios financieros. El banco informó que, tras el anuncio de la orden, Visa dio por terminada su relación con la institución, lo que provocó que unas 150 mil tarjetas de prepago dejaran de funcionar y otras 70 mil tarjetas de débito quedaran bloqueadas para uso en el extranjero.

Asimismo, CIBanco posee cuentas fiduciarias en instituciones estadounidenses con más de 38 millones de dólares que actualmente se encuentran inaccesibles debido al cumplimiento de la orden por parte de los bancos en EE.UU., afectando también a los beneficiarios de esos fondos.

Los abogados de la institución advierten que el colapso del banco tendría un impacto significativo en miles de clientes y terceros, incluidos inversionistas estadounidenses y más de 3 mil empleados de CIBanco.

El banco solicitó a la corte que emita una suspensión provisional —y posteriormente permanente— de la orden que entrará en vigor en septiembre, la cual bloquearía por completo su acceso al sistema financiero estadounidense.

También pide al Tesoro que revierta las acciones emprendidas, anule las comunicaciones relacionadas con la sanción y otorgue una indemnización por los daños ocasionados hasta ahora.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil