Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Científicos surcoreanos crean enjambre de robots que se pueden producir en masa
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Científicos surcoreanos crean enjambre de robots que se pueden producir en masa
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Científicos surcoreanos crean enjambre de robots que se pueden producir en masa

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 28 julio, 2025 10:07 pm
Bernardo Zavaleta
Publicado: 28 julio, 2025
Compartir
Compartir

Un equipo de investigadores surcoreanos han desarrollado microrobots cúbicos capaces de trabajar como enjambres, lo que les permite transportar cargas muy superiores a su propio peso, trepar obstáculos y desatascar conductos.

La robótica de enjambre se ha convertido en una metodología prometedora para la realización de tareas complejas mediante el comportamiento colectivo de múltiples robots. Mediante la comunicación entre robots, los enjambres robóticos pueden realizar tareas de reconocimiento del terreno, formación de patrones y transporte de carga.

Para fabricarlos se utilizó una resina epóxica con un alto potencial elástico como material base, mejorando así la rigidez del ensamblaje. Cada microrrobot mide 600 micras de alto y dentre de ellos, se dispersaron micropartículas ferromagnéticas de neodimio-hierro-boro (NdFeB) para codificar perfiles de magnetización en los microrrobots.

Los investigadores aseguran que es posible producir estas máquinas en masa. Utilizando un solo molde, se pueden replicar consecutivamente microrrobots magnéticamente anisotrópicos, lo que permite una producción en masa eficiente en tiempo y costos. Este proceso in situ garantiza la uniformidad tanto en la geometría del microrrobot como en el perfil de magnetización.

Sin embargo, en sistemas robóticos miniaturizados, los robots poseen baja energía cinética para operar en diversos entornos debido a su baja masa corporal. Además, la activación de los robots sin baterías ni sensores dificulta la comunicación entre ellos, limitando la extensión de sus funcionalidades.

Relacionado

ETIQUETADO:EnjambreMiniaturizaciónRobóticaRobots
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil