Comisión de Transparencia dialoga con representantes de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), se reunió con representantes de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción A.C., (CONAFA), presidida por el maestro Marco Antonio Medina Torres, fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado de Guanajuato.

Al dar la bienvenida, el diputado Mejía Berdeja destacó la importancia de este diálogo, al subrayar que de nada serviría contar con instrumentos de transparencia y anticorrupción en los poderes ejecutivos si no hay este brazo punitivo que pueda perseguir los delitos que tanto afectan a la sociedad.

En este sentido, resaltó que es fundamental establecer un equipo de trabajo para conformar una agenda conjunta con la CONAFA, con la finalidad de armonizar jurídicamente los temas en materia de homologación de penalidades sobre los delitos de corrupción, autonomía de las fiscalías, prescripción de los delitos, así como el tema presupuestario.

La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena), secretaria de la Comisión, preguntó qué se puede hacer con lo que se tiene actualmente para combatir la corrupción, debido a que ningún presupuesto será suficiente para atender las necesidades, pues aún teniendo el recurso material y humano, continúan existiendo deficiencias.

El diputado del PRI, Arturo Yáñez Cuellar, también secretario de la Comisión, consideró importante que el Poder Legislativo tenga vinculación con este tipo de organizaciones, para que se pueda llevar a cabo una legislación acorde a los tiempos que exige el combate a la corrupción. Pidió realizar una mesa técnica donde se analicen las aportaciones sobre la materia.

A su vez, el diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) indicó que el combate a la corrupción es simulado, pues hace falta presupuesto, aplicación de la ley, formación política y acompañar a las instituciones del Estado, ya que se ha desencadenado una impunidad que actualmente daña a las instituciones y a la democracia

Del PVEM, la diputada Celia Esther Fonseca Galicia apuntó que es urgente avanzar en la homologación del catálogo de delitos por hechos de corrupción entre estados y Federación, porque hoy un mismo acto puede ser delito en un lugar y pasar desapercibido en otro, lo que genera impunidad, desigualdad y una puerta abierta a quienes lucran con los recursos que deberían servir al pueblo, y frente a ello las sanciones deben ser claras, justas y ejemplares.

El presidente de la CONAFA, Antonio Medina Torres, afirmó que la lucha contra la corrupción es un tema primordial en materia legislativa que obliga a construir una agenda común, y no puede ser una tarea aislada de las fiscalías anticorrupción ni un simple eje de gobierno.

Tiene que ser, agregó, una política de Estado en coordinación plena entre los poderes de los estados y los tres niveles de gobierno. Por eso, alienta ver que existe voluntad política, que hay comisiones activas que escuchan y quieren legislar con seriedad, pues la corrupción no distingue ideologías partidistas ni clases sociales.

“Es un cáncer que carcome los cimientos de nuestra sociedad; por lo tanto, necesitamos leyes claras, instrumentos eficaces y marcos jurídicos modernos que no solo persigan la corrupción, sino que la prevengan y sancionen de forma contundente”, enfatizó.

Durante la reunión, se aprobó el dictamen en sentido negativo a la iniciativa que planteaba reformar diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia de inhabilitación permanente, promovida por el diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena).

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil