Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Congreso impulsa reforma histórica para garantizar derechos a familiares de personas desaparecidas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Congreso impulsa reforma histórica para garantizar derechos a familiares de personas desaparecidas
NACIONAL

Congreso impulsa reforma histórica para garantizar derechos a familiares de personas desaparecidas

Bryan Martínez
Última actualización: 6 octubre, 2025 4:48 pm
Bryan Martínez
Publicado: 3 octubre, 2025
Compartir
Compartir

La diputada federal Claudia Salas (Movimiento Ciudadano) anunció una iniciativa legislativa que busca eliminar la revictimización y ampliar los derechos de los familiares de personas desaparecidas con empleo formal, asegurando el acceso pleno a pensiones, vivienda y seguridad social.

“De nada sirve que existan decenas de leyes si en la práctica las familias no son reconocidas como víctimas colaterales y siguen excluidas de sus derechos más básicos”, señaló la legisladora. “Con esta iniciativa damos un paso firme para que ninguna familia quede en el limbo legal cuando enfrenta la desaparición de un ser querido”.

La propuesta contempla reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y del Sistema Nacional de Búsqueda, la Ley del Seguro Social, la Ley del ISSSTE y la Ley del INFONAVIT. Entre sus ejes destacan:

  • Reconocimiento jurídico de la persona desaparecida mediante la Declaración Especial de Ausencia.
  • Prestaciones económicas equivalentes a pensiones de viudez, orfandad o ascendencia.
  • Atención médica vitalicia para familiares a través de IMSS e ISSSTE.
  • Liberación de gravamen en créditos hipotecarios vigentes.
  • Acceso pleno a pensiones, más allá del retiro parcial de fondos de ahorro.

Durante la presentación, Salas recordó que en México hay más de 115 mil personas registradas como desaparecidas o no localizadas, y que uno de los vacíos más graves es el estatus jurídico de estas personas, lo que impide a sus familias ejercer derechos básicos.

La iniciativa cuenta con respaldo de diversas fracciones parlamentarias, lo que fortalece su viabilidad. También se ha trabajado en conjunto con la Federación Nacional de la Asociación Mexicana de Colegios de Contadores Públicos, A.C., para identificar vacíos legales en materia de seguridad social.

“El derecho a obtener una pensión es imprescriptible”, afirmó el Mtro. Gerardo Martínez Chávez, representante del contador Ricardo Javier Sánchez García. “Esta iniciativa permitirá destrabar trámites negados por falta de acta de defunción, mediante la Declaración Especial de Ausencia”.

En materia de vivienda, se propone que los beneficiarios de personas desaparecidas con crédito INFONAVIT vigente puedan recibir la propiedad y liberación del gravamen correspondiente.

“No se trata solo de legislar; se trata de garantizar justicia, dignidad y paz para quienes hoy viven en la incertidumbre”, concluyó la diputada. “La desaparición forzada no sólo arrebata vidas: también arrebata el futuro. La justicia social no puede esperar”.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil