Vacunación COVID e influenzas 2025: ¿dónde y cuándo acudir a tu centro de salud?

Con la temporada invernal en puerta, el Gobierno de México intensifica la campaña de vacunación invernal 2025 contra influenza, COVID-19 y neumococo, con el objetivo de reducir riesgos, complicaciones y muertes por enfermedades respiratorias propias de la estación. La estrategia se activa a siete semanas del inicio del periodo más frío del año, fecha 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026 y busca priorizar a los sectores más vulnerables, quienes enfrentan mayor riesgo ante estos virus.

Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación y las complicaciones por infecciones respiratorias. “El año pasado, al hacerlo en forma temprana, tuvimos un efecto muy positivo con influenza y COVID. Precisamente el hacerlo al inicio de la temporada invernal mitiga el riesgo de estas infecciones”, señaló en la conferencia matutina que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país:

  • 35.4 millones contra influenza estacional
  • 10.9 millones contra COVID-19
  • 4.2 millones contra neumococo

¿Quiénes podrán ser vacunados en esta época invernal?

Los grupos de población objetivo son:

  • Niñas y niños de 6 meses a 4 años 11 meses contra Influenza estacional y con alguna comorbilidad de riesgo contra COVID-19.
  • Personas de 5 a 59 años con comorbilidades de riesgo
  • Personas embarazadas
  • Personal de salud
  • Adultos mayores de 60 años y más

¿Qué vacuna será puesta?

Las vacunas de Moderna (Spikevax LP.8.1) y Pfizer-BioNTech (Comirnaty LP.8.1) cuentan con autorización de la OMS, la FDA y la Cofepris, y están diseñadas específicamente para la variante LP.8.1, descendiente del linaje JN.1, actualmente predominante en México y en diversas regiones del mundo.

Asimismo, se detalló que la vacuna contra la influenza utilizada este año es la tetravalente inactivada, producida por segundo año consecutivo en México. Esta formulación ofrece protección contra cuatro cepas en circulación:
A (H1N1): Wisconsin/67/2022
A (H3N2): District of Columbia/27/2023
B/Victoria: Austria/1359417/2021
B/Yamagata: Phuket/3073/2013

Durante esta temporada también se ofrecerán vacunas contra la COVID-19 con tecnología de RNA mensajero, registro sanitario y cuentan con la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de Salud, misma que brinda una protección más efectiva frente a las variantes en circulación. Además, se recomienda la vacunación contra neumococo en personas de 60 años y más y en quienes presentan comorbilidades de riesgo.

A dónde acudir por las vacunas

Las dosis estarán disponibles en unidades del IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, Sedena, Marina y Pemex, así como en hospitales, centros de salud, escuelas y plazas públicas. También se desplegarán brigadas móviles para llevar la vacunación a comunidades rurales y zonas de difícil acceso.

“Es fundamental que la población acuda a vacunarse, ya que estas dosis ayudan a prevenir la enfermedad y, en caso de contagio, reducen de forma considerable la gravedad. Con ello se disminuye el riesgo de hospitalización y se evita que ocurran complicaciones que puedan poner en peligro la vida.”

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil