Consenso Electoral llama a construir una reforma democrática con diálogo plural y respeto a la historia democrática

El movimiento ciudadano #ConsensoElectoral publicó su segundo comunicado, en el que reitera la necesidad de que la próxima reforma electoral en México se construya mediante un proceso abierto, plural e incluyente, con participación de partidos políticos, instituciones, academia y ciudadanía.

El documento destaca la creación de una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral como una oportunidad para promover un debate nacional auténtico, alejado de simulaciones y decisiones prefiguradas. Los firmantes advierten que una nueva reforma no puede partir de cero, pues México ha construido durante más de cuatro décadas un sistema electoral confiable, con instituciones sólidas y procedimientos transparentes que han permitido la participación masiva de la ciudadanía.

El comunicado subraya que cualquier modificación al sistema electoral debe surgir del diálogo respetuoso y técnico, sin descalificaciones ni confrontaciones. Rechazan expresiones que buscan dividir y defienden la necesidad de un debate basado en argumentos y propuestas.

Entre los ejes que deben guiar la reforma, el grupo destaca el fortalecimiento de los mecanismos de representación política, la preservación de la autonomía e independencia de los organismos electorales, la designación técnica e imparcial de consejerías y magistraturas, el resguardo del padrón electoral bajo administración imparcial, un sistema eficaz de fiscalización de recursos públicos y privados, y la revisión de los procesos de selección judicial tras la experiencia de la elección judicial de 2025.

El comunicado está respaldado por más de 300 personalidades del ámbito académico, político, judicial, cultural y ciudadano, quienes se han sumado al llamado por una reforma construida desde el respeto, la técnica y el consenso.

Finalmente, el movimiento invita a la ciudadanía a sumarse al pronunciamiento a través del enlace https://chng.it/Br9vhZnX2G, y reafirma que “cada firma fortalece el llamado para que las reglas del juego democrático sean construidas entre todas y todos”.

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil