Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Coordinación y presencia territorial reducen percepción de inseguridad en Guerrero
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Coordinación y presencia territorial reducen percepción de inseguridad en Guerrero
ESTADOS

Coordinación y presencia territorial reducen percepción de inseguridad en Guerrero

Redacción
Última actualización: 24 octubre, 2025 5:25 pm
Redacción
Publicado: 24 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Acapulco, Gro., 24 de octubre de 2025.- El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, afirmó que la percepción de inseguridad registrada por el INEGI en la capital del estado corresponde a un levantamiento anterior a la intervención actual, y destacó que las acciones permanentes de proximidad y presencia institucional ya muestran resultados visibles en territorio.

Entrevistado por medios al concluir la conmemoración por el segundo aniversario del huracán Otis, señaló que Acapulco dejó los primeros lugares de percepción de inseguridad y que, al igual que ocurrió en Taxco —donde la coordinación interinstitucional permitió reducir a cero los homicidios—, ahora se refuerzan los esfuerzos en Chilpancingo, combinando estrategias sociales, preventivas y operativas.

“La seguridad también es percepción. Acapulco ya salió de esos índices gracias a la coordinación, y hoy estamos concentrando nuestros esfuerzos en Chilpancingo para que suceda lo mismo”, indicó.

El subsecretario indicó que la estrategia incluye trabajo comunitario, programas en escuelas, cercanía con juventudes y acciones sociales directas, en coordinación con las dependencias estatales y los municipios.

“La participación de los ayuntamientos es determinante. La ley es clara: Los responsables directos de la actuación de los cuerpos de policía municipal son las y los presidentes municipales. La labor del Estado se complementa, pero el primer vínculo con la ciudadanía es municipal”, puntualizó.

También recordó que la encuesta del INEGI corresponde a un momento previo a estas acciones y confió en que los siguientes resultados mostrarán una mejora basada en la intervención territorial ya en curso.

“La gente está haciendo más vida social en calles y espacios públicos; eso es un indicador real de tranquilidad. La próxima medición va a reflejar la diferencia.”

Finalmente, Rodríguez Cisneros reiteró que el gobierno del estado continuará privilegiando el diálogo, la coordinación y la cercanía con la gente, en congruencia con el llamado de la gobernadora Evelyn Salgado a cerrar el cuarto año de gobierno con estabilidad, presencia institucional y resultados en territorio.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil