Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: De 350 mil enfermeras y enfermeros en México sólo 5% son especialistas: UNAM
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » De 350 mil enfermeras y enfermeros en México sólo 5% son especialistas: UNAM
NACIONAL

De 350 mil enfermeras y enfermeros en México sólo 5% son especialistas: UNAM

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 8 mayo, 2025 4:23 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 8 mayo, 2025
Compartir
Compartir

La Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) de la UNAM ofrecerá tres nuevas especialidades: Enfermería en Gestión del Cuidado; Enfermería en Cuidados Respiratorios; y Enfermería en Cuidados Paliativos, informó la directora de esta entidad académica, Rosa Amarilis Zárate Grajales.

Zárate Grajales destacó que en México hay más de 350 mil profesionales de enfermería, pero solamente de cuatro a cinco por ciento son especialistas con posgrado. “Esto significa que hay que incrementar sus competencias ante los problemas de salud de alta complejidad como cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o secuelas de la pandemia que vivimos”,

Las tres nuevas especialidades se suman a las 16 establecidas y aprobadas por el Consejo Universitario, y son las primeras que presentamos como Facultad, dijo en entrevista la experta.

“En el Programa Único de Especializaciones en Enfermería hemos trabajado a partir de 1997. Posteriormente avanzamos hacia la maestría y recientemente al doctorado. Eso nos da una responsabilidad mayor en desempeñarnos con proyectos de alta calidad reconocidos, certificados y acreditados por los organismos correspondientes”, afirmó.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil