Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Debe ser la Secretaría de Salud la que autorice la publicidad de alimentos y bebidas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Debe ser la Secretaría de Salud la que autorice la publicidad de alimentos y bebidas
VIDA Y ESTILO

Debe ser la Secretaría de Salud la que autorice la publicidad de alimentos y bebidas

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 14 junio, 2025 12:16 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 14 junio, 2025
Compartir
Compartir

La senadora Rocío Corona Nakamura presentó una iniciativa para que sea la Secretaría de Salud quien autorice la publicidad que se realice de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alta densidad energética, con el objetivo de reducir o evitar el consumo de comida chatarra en menores de edad, así como para prevenir sus consecuencias negativas a la salud

En sus consideraciones informó que de acuerdo con la Encuesta de Salud y Nutrición 2020 del Instituto de Salud Pública de México (INSP), 4 de cada 5 preescolares consumen cotidianamente bebidas endulzadas y solo 1 de cada 3 consume verduras diariamente, además de que uno de cada 5 niñas y niños menores de cinco años en nuestro país, padecen de desnutrición crónica, carencia en micronutrientes o sobrepeso y obesidad.

Corona Nakamura agregó que México es un país con una elevada tasa de desnutrición entre la población menor de edad, tanto en zonas urbanas como rurales, debido a la desatención tanto en la cantidad como en la calidad de los alimentos que se les provee.

Por ello es indispensable involucrar a una institución seria y profesional en el cuidado de la publicidad de alimentos y bebidas, especialmente para los menores de edad, debido a que “estamos permitiendo que con total libertad, impunidad y descaro, la industria de alimentos y bebidas ultra procesadas estén manipulando a su antojo a padres de familia, a autoridades educativas, a nuestra población infantil, a que sustituyan el consumo diario de frutas, verduras y agua simple, por el consumo diario y repetitivo de sus productos”.

Aseguró que los menores de edad están constantemente asediados por anuncios publicitarios que los alientan, engañan y motivan a consumir este tipo de alimentos con nulo valor nutricional y que ocasionan daños a la salud como desnutrición, sobrepeso y obesidad, además de que son, en parte, causantes de padecimientos crónicos y altamente mortales en la edad adulta.

Hoy más que nunca enfrentamos desafíos apremiantes, toda vez que vivimos en un mundo sobreexplotado con sistemas energéticos que aún dependen fuertemente de fuentes no renovables y que contribuyen al deterioro ambiental, manifestó la coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, María Soledad Funes Argüello.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil