La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel llegó a San Lázaro para comparecer ante los 500 diputados. Su discurso estaba muy bien estudiado: presentar a los legisladores opositores la disminución de 13.5 millones de mexicanos que salieron de la pobreza gracias a los programas sociales.
Naturalmente que sabía que los priistas de Rubén Moreira y los panistas de Elías Lixa le iban a revirar sobre lo parcial que se hacen los nuevos mecanismos de medición.
Bueno, defendió que es la Ley General de Desarrollo Social quien establece los mecanismos de medición de la pobreza y que es falso que sea el gobierno de México el que lo establece y también que cambiaran las reglas porque la ley no ha cambiado.
Que la metodología de la medición del INEGI es la misma que usaba el Coneval y son las mismas personas porque al desaparecer éste, a esos empleados que fueron liquidados, muchos de ellos se les invitó a trabajar en las instituciones del gobierno.
Sin embargo, el diputado Christian Mishel Castro Bello sostuvo que el Primer Informe dice que supera la pobreza, pero los datos duros, los del INEGI y de los organismos independientes cuentan otra historia.
Se están maquillando cifras, debilitando instituciones y dejando en total abandono los derechos sociales más básicos. Además, aseveró que en el PRI están a favor de los programas sociales.
Y les reviró a los morenistas que no solamente el PRI los creó, los creó sino también los impulsó. Mientras maquillan cifras, México sigue sin salud, sin derechos y sin política social.
Desde luego que aprovechó para recordarles al gobierno de Morena que 44.5 millones de mexicanos carecen de acceso a la salud, y también cuestionó ¿Por qué los estados más pobres siguen con altísimos niveles de pobreza y carencias?
COAHUILA, EL 2do INFORME
El próximo lunes rendirá su segundo informe de gobierno, ante el Congreso del Estado, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez.
Le puedo adelantar que su discurso se centrará en la seguridad que se vive en esa entidad que se ha convertido entre las más seguras del país y en consecuencia, un atractivo natural para las inversiones, sobre todo del extranjero. Una gran parte se deriva de la buena cooperación con sus vecinos de Estados Unidos para trazar intercambio comercial y conectividad segura.

