La Alcaldía Iztapalapa enfrenta una seria acusación por presuntamente ejercer violencia institucional, discriminación de género, violación de derechos laborales y vulnerar el ejercicio de la maternidad digna contra una trabajadora embarazada, en un caso que expone presuntos actos de hostigamiento laboral y abuso de autoridad dentro del gobierno local encabezado por Aleida Alavez Ruiz.
Estos hechos que han sido puestos en conocimiento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, el Órgano de Control Interno en Iztapalapa y el Comité de Ética de la Alcaldía Iztapalapa, este último encabezado por Sandra Ibeth Cardona Pulido, Directora General de Jurídico dentro de la misma demarcación.
De acuerdo con la denuncia, José Antonio Cuahonte Badillo, Líder Coordinador de Proyectos en Administración de la Dirección Territorial Aztahuacán, habría ejercido hostigamiento, abuso de autoridad y violencia laboral contra una empleada con 25 semanas de embarazo, por órdenes de la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz y de la directora territorial en Aztahuacan, Rosa Nelly de la Vega Urrutia.

Según la denuncia, Cuahonte Badillo comunicó a la trabajadora que sería removida del área donde labora por supuestamente “trabajar para el equipo del Gobierno de la Ciudad de México y no para la Alcaldía”, argumento con el cual se le informó que sería removida de su área de adscripción. La víctima señala que tales agresiones se realizaron por órdenes directas de la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz y de la Directora Territorial de Aztahuacán, Rosa Nelly de la Vega Urrutia.
“Desde abril 2025, he sufrido hostigamiento, pero cuando informé de mi embarazo —del cual tengo 25 semanas— las agresiones se intensificaron. Se me ha negado apoyo administrativo, como la gestión de mis vacaciones, y se me ha amenazado con negarme mi licencia de maternidad y el permiso retribuido posterior, afirmando que será decisión de Cuahonte Badillo si se otorga o no. Estas expresiones constituyen una forma de violencia laboral y discriminación por embarazo, atentando directamente contra mi derecho a una maternidad digna y protegida por ley”, detalla la víctima en su escrito ante la CNDH.
En el documento presentado ante las autoridades defensoras de los derechos humanos, la denunciante afirma que Cuahonte Badillo reconoció que actuaba “por instrucciones superiores”, asegurando que debía “vigilarla” con el objetivo de encontrar motivos para su despido de la institución.
Además, la trabajadora acusa censura y represalias por publicaciones personales en redes sociales, las cuales —según le fue dicho— “hacían ver mal” a la directora y a la alcaldesa. “Me informó verbalmente que mis servicios ya no eran requeridos porque ya no se adecuaban a sus intereses personales, y por lo que publico y comparto en mis redes sociales personales sin fundamento legal o administrativo alguno. Estas expresiones constituyen un acto de violencia verbal, censura y represalia”, agrega en su denuncia.
Este caso pone en evidencia una alarmante práctica de persecución y acoso institucional dentro de la administración que encabeza Aleida Alavez Ruiz, donde, según testimonios de trabajadores, beneficiarios de programas o colaboradores, se ha intensificado la violencia laboral contra el personal que proviene de la administración anterior, encabezada por Clara Brugada, hoy Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Diversas voces dentro de la Alcaldía Iztapalapa advierten que el caso no es aislado, sino que forma parte de un patrón de violencia política, sexista y laboral que vulnera gravemente los derechos humanos de las trabajadoras —en particular, de aquellas que se encuentran embarazadas o en situación de maternidad—, en flagrante violación de la ley y de los principios de equidad y no discriminación que las autoridades locales están obligadas a garantizar.
Esto es una injusticia que no se puede pasar inadvertida .esperamos Agan conciencia y le devuelvan su empleo.